3ª Edición de Feria Pewtun: Exposición y Venta de Arte Mapuche

En tiempos de Wiñoy Tripantu, donde todas las fuerzas que existen en la naturaleza se preparan para darle la bienvenida al nuevo ciclo, te invitamos a sumergirte en la tradición y el arte ancestral Mapuche.

Descubre las riquezas culturales de las comunidades de la zona en nuestra feria, con venta de productos artesanales. Un espacio para descubrir las bellezas y el significado detrás de cada pieza única, apoyar a los artesanos locales a promover la cultura mapuche a través del arte y la producción de productos tradicionales. Será un espacio para compartir, aprender y apreciar la diversidad cultural.

La feria tendrá lugar en el Scum de Moreno y Villegas del 17 al 22 de junio de 2024 a partir de las 10 horas. La conferencia de prensa será el martes 18 a las 10 horas en el Scum de Moreno y Villegas.

Sábado 22/6 de 2024 17 horas. Trawun Taiñ Tukuluwun ñi Zungun (Charla sobre Vestimenta mapuche) Un espacio para fortalecer y revitalizar la importancia de cada prenda y su rol en la cultura hoy.

La Feria está a cargo del área de Interculturalidad de la Dirección de Promoción Social del municipio Intercultural de San Carlos de Bariloche y cuenta con la participación de personas y comunidades Mapuches-Tehuelche de la región.

Contactos:
Yolanda Marinao: 154-003615 (Equipo Interculturalidad DPS) Fiorella Jones Huala: 154-533995 (Equipo Interculturalidad DPS)
Victoria Iglesias: 154-232392 (Coordinadora Equipo de Interculturalidad DPS) Isabel Huala 154-532297 (Feriante)

¿Quiénes somos?
La feria Pewtun. Exposición y venta de arte Mapuche, es un sello que además de un espacio de comercialización, es una herramienta de fortalecimiento y revitalización del ser mapuche, desde donde recuperar saberes que se están perdiendo. Es un espacio colectivo de contención para aquellas personas que transitan un proceso de reconocimiento.

¿Por qué Pewtun?
Pewtun significa volverse a ver, fijarse para descubrir algo a tiempo, es mirar el pasado, el presente y el futuro. Es parte de una ceremonia ancestral, tiene que ver con lo individual pero también con lo colectivo.

¿Cómo surge la Feria?
Surge como una de las demandas realizadas por comunidades, organizaciones y Mapuche dispersos de Furilofche, quienes desde el 2021 vienen trabajando articuladamente con el municipio intercultural de Bariloche.

Nuestra mirada
Busca consolidar un espacio de exposición y venta que permita comercializar y visibilizar las prácticas ancestrales del arte Mapuche, fortaleciendo procesos de reconocimiento, revalorización y revitalización del arte Mapuche.

nestor