Canciones que Viajan en concierto este domingo 19 en la Sala de Teatro de la Usina

Canciones que viajan es un proyecto nacido en la Patagonia Argentina, en el sur del continente, en donde las grandes distancias crean la necesidad de construir vínculos y puentes que generen cercanías y posibilidades.

De esta forma artistas y hacedores culturales se unen a través de la canción generando nuevos escenarios para compartir las voces y miradas de este lado del mundo y abrir las puertas a recibir a artistas de otras latitudes que compartan la misma mirada en la construcción de una cultura regional amplia y diversa.

En esta ocasión Canciones que Viajan se presentará en la Biblioteca Sarmiento, Sala de Teatro de Usina del Centro Cívico el domingo 19 a las 21 horas dando el punta pie de partida al viaje que realizará la delegación patagónica al Mercado de Música en Montevideo, Uruguay.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir en Link de eventbrite.com.ar https://www.eventbrite.com.ar/e/canciones-que-viajan-ivan-piombipepa-diaz-y-lucila-marsico-tickets-896279765907, en boletería de la sala de la Biblioteca Sarmiento de lunes a viernes de 14 a 19 horas y una hora antes del concierto. Descuento para socios y jubilados.

Iván Piombi
Es un guitarrista y compositor nacido en el sur de la Patagonia Argentina. Disfruta de generar paisajes con la música, contar historias y leyendas a través de las cuerdas de su guitarra y voz.
Matiza con diferentes afinaciones, logrando así sonidos profundos y antiguos, para conectar con diversas memorias y emociones.
En sus piezas se funden varios géneros como el folk, bluegrass, el flamenco, la música clásica
y barroca, entre otras.
A lo largo de su recorrido profesional pasa por diferentes locaciones, escenarios y formaciones. A sus 17 años comienza a tocar profesionalmente formando parte de la legendaria banda Barilochense de flamenco fusión “Rola gitana”, la cual desde 2007 hasta el día de hoy sigue vigente.
En 2017, a sus 23 años, emprende su carrera solista.
Su primer EP de 4 canciones instrumentales se
titula “Leyendas sobre cuerdas” (2017) producido por Culturica Records. Unos años después saca su primer LP de 9 canciones, “El Nömade y el îndigo” (2022), álbum que evoca a través de su sonido y letras, paisajes naturales de este y otros tiempos.
En paralelo, entre 2016 y 2017 forma parte de “Miska” y “Crucero galáctico”, dos bandas de rock fusión. En el 2017 tiene un paso breve por “Grupo Cayú” integrado por Nehuén Rapoport y Victu de la Puente.
En 2019 forma el dúo “Lobra” con Fran Lanfré con quien lanza el álbum “Tiempo Raiz”. En 2022 a este dúo se le suma Luciano Zurieta cambiando el nombre a “Unos”.
Comparte escenario con artistas de gran reconocimiento como Abel Pintos, Fabiana Cantilo, Loli Molina, Nonpalidece, No te va a gustar y Adrián Barilari , entre otros.
Su música se escucha en distintos escenarios de la provincia de Río Negro Patagonia Argentina como la “Fiesta de la Nieve”, “Culturica Festival”, “Festival Hacedora de Arte”, , Teatro “La Baita”, Open Folk , Biblioteca Sarmiento (BRC), “Fiestadel Michay”,“Patagonia Picnic”, Auditorio de Esquel (Chubut), diversas localidades en las calles de Italia – España – Francia.
En el año 2023 ganó el primer puesto en el certamen musical IUPA CANTA (Fiske Menuco).

Pepa Díaz
Es una cantautora difícil de clasificar en un estilo. Sus canciones transitan por diversos géneros sin censura, haciendo convivir con espontaneidad lo que la clasificación
musical separa. Sus letras sencillas transitan paisajes conocidos y otros interiores: una mirada sobre el entorno y las ideas, sobre el ser humano y la naturaleza, sobre los ciclos y el amor a la vida, siempre acompañada de su guitarra, que va escribiendo su propio trazo y es tan protagonista como la lírica.
Se ha presentado en escenarios de Argentina y Chile en sus años de carrera musical.
El año 2017 lanza su primer disco Ciclo del Agua, y actualmente está por lanzar su segundo disco “Encontrar la paz”, con doce canciones de su autoría, grabado con musiques de la ciudad de
Bariloche.

Lucila Mársico
Docente, tallerista y cantautora, de San Martín de los Andes, Neuquén. Su música está íntimamente vinculada a los paisajes montañosos, de cerros de colores y bosques fríos, de la infancia y del paisaje de Brasil y su cultura también. Sus canciones hablan del encuentro entre mujeres, de la fuerza que las potencia, del movimiento del agua como un
llamado y el bosque como aliado.
Tiene dos discos editados: Valle (2021) y Delagua (2023).
El sonido y las letras están ligados a los lugares que habita y que continúa caminando con curiosidad y mirada atenta al paisaje y su gente. Las canciones van desde un huayno hasta un festejo peruano con palabras en portugués, un bolero, un ijexá y una canción con base de rock en clave de milonga.

https://drive.google.com/drive/folders/1HBPA4v0ENYWPvTB00vMyMuzlQzsCqzSp

nestor