Cursos de posgrado en la UNRN Sede Andina

Está abierta la inscripción a los cursos de posgrado de septiembre. Se dictarán en modalidad virtual o híbrida y son arancelados.

Bariloche, 19  de agosto de 2025 – La Subsecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, informa que se encuentra abierta la inscripción a dos cursos de posgrado que se dictarán a partir de septiembre. 
 
RELIGIÓN, RELIGIOSIDADES Y CREENCIAS EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA (S. XX - S. XXI). UNA MIRADA DESDE EL ESPACIO PATAGÓNICO
Fechas: Del 12 de septiembre al 14 de noviembre. Viernes de 15 a 19h.
Modalidad: Presencial en Anasagasti 1463, Bariloche, o virtual.
A cargo: Dra. Ana Inés Barelli
Inscripciones y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El curso busca incorporar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de los fenómenos religiosos en las sociedades contemporáneas y su particularidad en el espacio patagónico. 
"Nos interesa que lo/as estudiantes analicen las creencias y prácticas religiosas, los modos de habitar lo religioso, la diversidad religiosa y los procesos de construcción de la alteridad religiosa, las relaciones entre religión y política y, particularmente, entre las iglesias y el Estado en la Argentina contemporánea" indican las docentes.
 
PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS ESTÉTICO POLÍTICAS EN EL DEVENIR EMANCIPATORIO
Fechas: Del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025. Lunes de 17 a 20h.
Modalidad: Virtual
A cargo: Dra. Bárbara Bilbao y Mg. María de la Victoria Pardo
Inscripción y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este seminario propone detenerse en algunos aspectos significativos de los abordajes teóricos del feminismo que, a su vez, han impactado en las prácticas estético-políticas recientes y seguramente se verán transformadas por ellas. No se trata de reponer todas las líneas teóricas y tensiones al interior del campo intelectual feminista, decolonial y disidente, sino de detenerse en ciertos textos y perspectivas que colaboren con un análisis crítico de ciertas propuestas artísticas colectivas que devienen de experiencias emancipatorias respecto de sus condiciones materiales de existencia como oprimidos y oprimidas.

nestor