El Alma en el Cuerpo 

Presentación del libro de Ángeles González sobre Integración Humana desde el Movimiento, organizada por docentes de las carreras de teatro de la UNRN. 

Bariloche, 4 de febrero 2025.- Este viernes a las 19hs se presentará en la Sede Andina de la UNRN (Bariloche) el libro “El Alma en el Cuerpo, Integración Humana desde el Movimiento” de  Ángeles González, trabajadora corporal, directora de la Escuela de Integración Humana desde el Movimiento, Terapeuta, actriz y docente de profesionales de la salud. El libro cuenta con un  prólogo de la Dra. Denise Nachmanovich, epistemóloga, doctora, profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
El encuentro contará también con la participación de la cantante Sofía Miloni y el violinista Luis Salva.
Adrián Porcel de Peralta, docente de las carreras de Teatro y organizador del evento, expresó: “Ángeles  es  una referente imprescindible en mi vida como docente y artista del teatro, nos hemos acompañado por más de 30 años en diferentes circunstancias, desde ser su profesor junto a Lorenzo Quinteros  en un seminario de teatro, a luego entrenar desde su perspectiva integradora durante muchos años seguidos. Dimos clases de actuación en el estudio Bulnes de Buenos Aires y finalmente pude acompañarla en sus  seminarios en Bariloche y El Bolsón mientras completaba este hermoso libro testimonial, descriptivo y especialmente original en propuestas concretas sobre la conciencia corporal y la integración humana”.
Román Mazzilli, psicólogo Social, psicodramatista y facilitador de Biodanza, explicó que la autora “hace foco en el amor y la alegría, y lo hace en estos tiempos de crueldad desatada, de odio con la diferencia.  Traza una la línea temporal de su vida, pero el libro apareció en el 2024. Necesario por demás”. 
 
Mazzilli se hace dos preguntas disparadoras: ¿Cómo entender las dualidades que ella integra (Alma-cuerpo, cuerpo-mente, individuo-sociedad) en ésta época de amigos-enemigos, de ellos o nosotros? ¿Cómo darle espacio al vínculo y la ternura, que son conceptos que ya hablan de integración en sí mismos, en tiempos de exaltación del egoísmo?
 
Y se responde: “Leí “El alma en el cuerpo” como una especie de antídoto a algunas de estas pasiones tristes -que disminuyen la potencia de actuar- de la época actual: la crueldad, el individualismo y la meritocracia.
Félix Guatari decía que deberíamos recetar poesías como se recetan vitaminas. Aquí las recetas de la autora: abrirse a la vulnerabilidad, a la ternura, a la alegría. A ser afectado, a actuar con sensibilidad, a entrar en contacto corporal y afectivo, a la vivencia y en grupo”.
 
Viernes 7 de febrero de 2025 a las 19hs
Aula B201, Anasagasti 1463 – San Carlos de Bariloche 
Acompaña: Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina

nestor