Desde la Subsecretaría de Cultura y la Film Commission Bariloche, nos enorgullece hacernos eco por primera vez en la historia, del Encuentro de Cine Documental y Social mexicano, “Contra el Silencio Todas las Voces”.
El festival nació en México, en el año 2000, con la necesidad de ser una herramienta para las y los realizadores de cine documental de habla hispana, quienes en ese momento no contaban con espacios para la difusión y promoción de este género.
Desde entonces, el festival se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida cada dos años, contando con sedes en toda la República Mexicana.
Gracias a esta articulación internacional, estaremos mostrando los documentales ganadores de la edición XIII acercando a la comunidad barilochense temáticas sociales variadas y de distintos países de latinoamérica.
Entre el 21 y el 29 de Julio del corriente año, en la Nueva Sala del Puerto San Carlos, estaremos proyectando documentales de Perú, Chile, México, Argentina, y Brasil, abordando temas como familias trans, derechos de la naturaleza, música, impacto del desarrollo en territorios ancestrales, entre otros.
Las entradas son libres y gratuitas y la programación se podrá ver en las redes sociales de @culturabariloche, @incaabariloche, y @barilochefilmcommission.
Nos vemos en el cine!
Programación:
21/7 – “Yakuqñan, El camino del agua” de Juan Durán (2023)
22/7 – “Extranjero” de Alfonso Gastiaburo (2023)
23/7 – “Todo lo que importa” de Coraci Ruiz (2024)
26/7 – “Himno” de Martin Farias (2023)
28/7 – “El tren y la península” de Sky Richards, Andreas Kruger Foncerrada (2023)
29/7 – “Las brigadistas” de Juan Pablo Lepore (2024