Bariloche RECICLA también en las escuelas

El programa municipal que mejora todos los eslabones de la cadena de reciclaje incluye jornadas de concientización para docentes, personal de apoyo y alumnos de jardines y escuelas. Gran entusiasmo de las comunidades educativas para promover la separación en origen de residuos en las instituciones y hogares.

Más de 180 alumnos de todos los grados de la Escuela 201, Juan Ramón Jiménez, participaron esta semana de las charlas sobre el cuidado del ambiente a través de la separación domiciliaria, recolección diferenciada, recuperación y reciclaje de los residuos secos.

La institución está ubicada en el barrio Lera, una de las zonas donde ya se está implementando el programa Bariloche RECICLA, y la problemática de los residuos forma parte de su proyecto pedagógico hace tiempo: coordinan un punto verde con la Cooperativa Asociación de Recicladores Bariloche, envían tapitas al Hospital de Pediatría Garrahan, reutilizan los orgánicos en macetas, separan sus plásticos para una fábrica de tablas recicladas y hasta produjeron antigrasa y detergente a partir de cáscaras de naranjas.

Este conocimiento previo y el gran interés sobre el reciclaje se evidenció en las charlas con la participación activa en el intercambio de preguntas y en los juegos que propuso el equipo de Bariloche RECICLA (promotores ambientales y coordinadora de instituciones) al explicar todo el recorrido de los residuos de la ciudad.

“El primer y fundamental eslabón de la cadena de reciclaje es la separación en origen. Y los más chicos desde las escuelas, pero fundamentalmente como multiplicadores del mensaje en sus hogares, son vitales para que incorporemos estas prácticas ambientales saludables y podamos recuperar cada vez más material”, afirmó la coordinadora de Bariloche RECICLA y directora de Gobierno Abierto, Gisela Redondo.

Con el acompañamiento de la Junta Vecinal, en los próximos días las capacitaciones estarán dirigidas a docentes y personal de servicio de apoyo de la escuela y a los alumnos y alumnas del Jardín 86, sumándose a las comunidades educativas que ya fueron capacitadas con anterioridad (CDI Pudú Pudú, CDI Araucaria, Jardín 44 y Escuela 328).

Esta estrategia se complementa con promotores, material gráfico y herramientas digitales, como el portal https:/www.bariloche.gov.ar/recicla y un asistente virtual que despeja todas las inquietudes sobre la separación en origen cuando se le envía un WhatsApp al 2944299687.

Dada la relevancia y el crecimiento de la producción de eventos y espectáculos artísticos, deportivos y de otras características en la ciudad de Bariloche en los últimos años y la proyección futura de la actividad se hace indispensable la creación de un espacio de formación específico para la capacitación de futuros trabajadores y profesionales del sector.

En la ciudad de Bariloche y alrededores hay personas interesadas en la producción y desarrollo de capacidades técnicas para llevar adelante eventos y espectáculos, como una salida laboral inmediata y a largo plazo. Esta capacitación específica les permitirá insertarse en un mundo laboral que demanda, cada vez más, a profesionales especializados.

La formación contará con clases presenciales y con prácticas profesionales obligatorias en una carga horaria total de 192 hs.

Está compuesta por 4 módulos:

Módulo 1- Formación técnica en producción – Gestión y producción de eventos y espectáculos.
Relaciones públicas e institucionales. Administración.

Módulo 2 – Formación técnica de imagen: Iluminación y video. Técnicas y herramientas para el desarrollo visual integral de eventos y espectáculos.

Módulo 3 – Formación técnica de sonido: Acústica y Sonido. Técnicas y herramientas para el desarrollo sonoro integral de eventos y espectáculos.

Módulo 4 – Formación técnica en equipamiento: cámaras, luces, sonido, pantallas y griperia.

Las clases se dictarán en Juramento 102 de martes a viernes de 17 a 20 horas.

Para pre-inscribirse los interesados deben registrarse en http://municipalidad.gob.ar/sigt/portalweb/login
y completar la preinscripción en http://municipalidad.gob.ar/sigt/portalweb/curso/detalle/120
o accediendo a la pestaña de cursos en el Portal de Formación y Empleo.

La vinculación permanente con el sector productivo, nos permitirá ir modificando la oferta formativa a medida que la demanda se vaya cubriendo.

Además, estamos generando alianzas estratégicas con empresas e instituciones del sector, con el objetivo de generar oportunidades de prácticas profesionales y proyectos conjuntos. De esta manera, nuestros alumnos podrán aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, fortaleciendo su formación y facilitando su inserción laboral.

Esperamos formar profesionales en tecnología, equipándolos con las habilidades necesarias para enfrentar los nuevos desafíos que cada día se presentan en las distintas industrias locales. Soñamos con una ciudad en la que la tecnología se inyecte en los distintos sectores productivos locales y en que esto se lleve adelante de la mano de profesionales locales.

Ante dudas o consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

nestor