Durante todo mayo, arte, diseño y saberes ancestrales se entrelazan en una celebración colectiva que transforma la ciudad en un gran telar vivo.
Bariloche se prepara para vivir un mayo diferente, con texturas, colores y saberes que nos conectan. “Hilo Latente III – Mayo Textil 2025” propone un mes entero de actividades abiertas a toda la comunidad, donde el arte textil, la artesanía y el diseño se abrazan en una experiencia sensorial, colectiva y profundamente poética.
Esta tercera edición de la muestra “Hilo Latente” forma parte de la iniciativa “Mayo Textil”, organizada por la Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche, la Mesa Textil Bariloche y la Escuela Municipal de Arte La Llave. Juntas, estas instituciones invitan a crear redes, compartir conocimientos y celebrar el hacer textil como una expresión cultural multidimensional.
La programación incluye exposiciones, talleres participativos, capacitaciones y espacios de comercialización que recorrerán distintos puntos de la ciudad: Casa Bachmann, Escuela de Arte La Llave, SCUM, Puerto San Carlos, entre otros. Cada semana se actualizará la agenda con nuevas propuestas para todos los públicos.
La muestra “Hilo Latente III” será el corazón artístico del encuentro. Reúne obras de artistas, artesanos y estudiantes de artes visuales mayores de 18 años. Las piezas —con técnicas como tejido, fieltro, bordado o impresión botánica— se exhibirán en tres sedes entre el 2 y el 30 de mayo. Casa Bachmann, la Escuela La Llave y el SCUM se convertirán en refugios textiles cargados de historia y expresión.
El evento también ofrece un ambicioso ciclo de capacitaciones gratuitas, divididas en dos bloques. En la primera quincena se abordarán técnicas como tintes naturales, diseño de indumentaria y bordado; en la segunda, temas como telar mapuche, vestuario escénico y joyería textil. Algunas actividades contarán con bono contribución para apoyar a docentes e insumos.
Una de las joyas del evento serán los espacios de comercialización y encuentro, fundamentales para tejer redes sostenibles. “Uniendo Tramas” y “Ovillo, Tejidos Patagónicos” ofrecerán propuestas de venta directa del 5 al 20 de mayo en el SCUM, mientras que durante todo el mes, los locales “Sobre el Nahuel I y II” en Puerto San Carlos serán puntos de exhibición y venta de producción textil local.
“Mayo Textil” no es solo un evento: es una declaración de identidad, un gesto colectivo que reivindica el valor de lo hecho a mano, del trabajo colaborativo y del diálogo entre tradición e innovación. En cada hebra, una historia; en cada trama, una comunidad.
En tiempos donde el hacer con las manos recupera su potencia simbólica y cultural, Bariloche se vuelve epicentro de una celebración que va más allá de lo estético: es también un acto político y amoroso.
Para conocer la agenda semanal de actividades y sumarte al encuentro, podés seguir las redes de las instituciones organizadoras:
Instagram: @escuela_lallave / @labachmannaapb / @asociacionartistasplasticosbariloche
Contacto: