El intendente Walter Cortés recibió a su par de El Hoyo, César Salamín, y rubricaron un acuerdo de colaboración recíproca que busca potenciar el desarrollo mutuo y la integración regional. El convenio está orientado a impulsar el turismo como corredor turístico, involucrando las ciudades de San Carlos de Bariloche y El Hoyo.
Con el objetivo de afianzar los lazos de unidad y hermandad entre localidades vecinas, el intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, recibió este viernes a su par de la localidad chubutense de El Hoyo, César Salamín. El encuentro se desarrolló en el despacho del jefe comunal y fue el marco para la firma de un convenio de colaboración que apunta a construir una agenda de trabajo conjunto entre ambas ciudades patagónicas.
El convenio establece que se facilitarán y apoyarán la promoción turística en Informes Turísticos de la contra parte de cada ciudad, por lo cual la Secretaría de Turismo de Bariloche se compromete a brindar un espacio físico para la exposición de un banners institucional de la localidad de El Hoyo, la proyección de imágenes y videos promocionales y folletería turística en el Puerto San Carlos, así mismo la Dirección de Turismo de la Municipalidad de El Hoyo se compromete a brindar un espacio en la Oficina de Turismo para la exhibición de material promocional de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Por otro lado, ambas localidades se comprometen a fortalecer los vínculos por medio de sus secretarias y direcciones a fin de lograr desarrollar, promover, gestionar y ejecutar acciones que fortalezcan el desarrollo, la promoción y difusión turística de ambos destinos.
Durante la reunión, en la que también participaron el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero; el secretario de Desarrollo Económico de El Bolsón, Darío González Maldonado; y la coordinadora de Turismo de El Hoyo, Digna Mayorga, se abordaron además distintos temas relacionados con el desarrollo económico, turístico y cultural, buscando sinergias que beneficien a ambas comunidades.
La firma del convenio representa un paso significativo en la construcción de relaciones institucionales sólidas que favorezcan el intercambio de experiencias, la promoción turística conjunta y la articulación de políticas que contemplen las particularidades del territorio cordillerano.
Estos acuerdos son esenciales para localidades que comparten historia, cultura y desafíos comunes; una Patagonia unida y fortalecida desde lo local. La visita también permitió proyectar futuras acciones conjuntas y delinear estrategias para consolidar la integración.
Este tipo de convenios no solo generan beneficios concretos para las gestiones municipales, sino que además refuerzan el espíritu de hermandad entre pueblos vecinos, que encuentran en la cooperación una herramienta clave para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro con más oportunidades para todos.