El intendente Walter Cortés participó en la Reunión Interinstitucional para el Análisis de la Situación del Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle

La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Protección Civil de Río Negro, en conjunto con el Municipio de Bariloche y BEC Eventos y Convenciones, llevó a cabo una reunión interinstitucional con el objetivo de analizar la situación y coordinar acciones preventivas y de respuesta ante posibles escenarios de riesgo del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle.

Además del intendente, participaron el subsecretario de Protección Civil de la Nación, Santiago Hardie; el secretario de Protección Civil de la provincia de Río Negro, Adrián Iribarren; el secretario de Justicia de Río Negro, Manuel Casariego; el secretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Carlos Madjinca; y el director general de Gestión de Riesgo de la provincia del Neuquén, Emilio Arias.

También estuvieron presentes representantes de diferentes instituciones encargadas de la respuesta ante situaciones de emergencia a nivel nacional, provincial y local, así como organismos científicos y de emergencia.

El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) han actualizado la alerta técnica del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle debido a un aumento en la actividad sísmica y deformación del terreno. Aunque no indica una erupción inminente, requiere mayor atención.

Durante el encuentro se abordaron temas como el estado actual del complejo volcánico, proyecciones de riesgo, planificación de acciones y comunicación a la población. Se espera la participación de autoridades.

La importancia de esta reunión y el análisis de riesgo radica en la necesidad de anticiparse y prepararse ante posibles escenarios de actividad volcánica. Aunque la alerta no indica una erupción inminente, el aumento en la actividad sísmica y deformación del terreno indica que el volcán ha superado su nivel base de actividad. Esto sugiere la posibilidad de que ocurra una erupción en el futuro, con potenciales impactos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

La realización de un análisis de riesgo permitirá evaluar los posibles escenarios de riesgo asociados con una eventual erupción volcánica. Esto incluye identificar las áreas más vulnerables, evaluar el potencial impacto en la población, la infraestructura y el medio ambiente, y desarrollar estrategias de prevención y mitigación de riesgos.

nestor