Clases Magistrales. Otro clásico de BALC que llega en formato virtual
Bariloche a la Carta, Edición Verano, trae tres clases magistrales que esta vez serán transmitidas vía streaming desde distintos puntos gastronómicos de la ciudad. Sin público presencial, los amantes de la cocina podrán participar de los encuentros de forma gratuita desde las redes sociales de BALC.
El jueves 28 a las 18:00, la primera clase magistral estará a cargo de Lelé Cristobal y Mecha Solis de Café San Juan (Clásico Gourmet de San Telmo, Buenos Aires), quienes cocinarán exquisiteces regionales para comenzar el ciclo de clases. Luego el viernes 29 a las 19:00 los reconocidos chefs del programa Cocineros Argentinos, Ximena Saenz y Ariel Perez , deslumbrarán con sus recetas; y, por último, el sábado 30 a las 19:00, Tefi Russo de Inutilisimas y la Chef local Ana Lucía Arias, se adueñarán de la cocina para sorprender a los participantes virtuales.
|
El Fondo Editorial Rionegrino realizó la primera entrega de ejemplares del año
A través del Secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, el Fondo Editorial Rionegrino hizo entrega de 150 ejemplares a su autor, quien había resultado seleccionado en una de las convocatorias literarias que se realizan de forma anual.
Se trata de Cristian Nuñez, creador de la obra de cuentos de fantasía “El algoritmo del monstruo”, que fue elegida por el jurado en la categoría Narrativa-cuentos de la Convocatoria 2018.
|
Ola de calor: ¿Cómo afrontar estos días de elevada temperatura?
A raíz la ola de calor de esta semana, el Ministerio de Salud de Río Negro brinda una serie de medidas preventivas y recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas.
Las situaciones de excesivo calor y la exposición a la luz del sol en estos días pueden afectar tu salud causando que el organismo comience a perder líquidos y sales minerales rápidamente, provocando síntomas tales como desmayos, dolores de cabeza, náuseas, sueño e incluso convulsiones.
Por tal motivo se recomienda evitar la exposición solar demasiado tiempo o bien en horarios en los que los rayos solares se proyectan más verticalmente. Además es necesario utilizar la protección solar adecuada y renovarla cada dos horas.
Mirá las recomendaciones para cuidarse:
|
Parque Tv. Un programa sobre los Parques Nacionales y el Medio Ambiente”, ganador del Martín Fierro
Lunes 18 de enero de 2021.- El programa “Ecos del Parque Tv. Un programa sobre los Parques Nacionales y el Medio Ambiente”, ha sido ganador del Martín Fierro Federal 2019 en la categoría "Documental”.
Este gran reconocimiento pone en valor a la comunicación como herramienta de concientización, difundiendo y mostrando lo que ocurre en el Parque Nacional Nahuel Huapi junto a los/las agentes que trabajan por la conservación, la educación ambiental, la investigación, el uso público, la infraestructura y logística, el control y vigilancia, los habitantes del Parque, los procesos administrativos y las emergencias.
|
Casi 5.000 edictos publicados sin costo y sin papel en la web del Poder Judicial
A dos años y medio de comenzar a funcionar, el sistema de publicación on line de edictos del Poder Judicial ya se utilizó para difundir casi 5.000 citaciones y resoluciones judiciales de manera gratuita a través de la página web institucional. A la fecha hay publicados 4.971 edictos, de los cuales 1.208 fueron emitidos durante la pandemia.
La base digital de publicación y consulta fue desarrollada por el Área de Informatización de la Gestión Judicial y está disponible en el sitio oficial www.jusrionegro.gov.ar a través del botón “Edictos” ubicado en la portada.
|
Campaña de prevención “Solo Huellas 20/21” - Camping y actividades al aire libre
Los diferentes ambientes naturales poseen imponentes rincones para contemplar, descansar y asombrarse. Variadas son las actividades que permiten estar en contacto con la naturaleza. Los campings y áreas de uso diurno están insertos y expuestos a los procesos naturales propios del bosque. Por ello es importante prevenir e informarse sobre qué actividades se pueden realizar y sus requisitos.
|
Campaña de prevención “Solo Huellas 20/21”
El fuego es una herramienta necesaria, solo debe tener un uso responsable
Son muchas las oportunidades para estar en pleno contacto con la naturaleza, hacer un picnic o un asado es una de ellas, pero se debe tener en cuenta que el verano es la época más riesgosa para los incendios forestales.
|
Rescate de una persona en el refugio Frey
Bariloche 17 de diciembre de 2020.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Hapi informa que en la tarde de ayer se comenzó un operativo de rescate en el refugio Frey. Se trató de un hombre de 38 años con un esguince de tobillo. Brigadistas de rescate del Parque Nacional junto a la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche, ascendieron hasta el refugio donde se inmovilizó al hombre lesionado y lo descendieron hasta playa Muñoz. Allí esperaba una embarcación del Parque Nacional y Prefectura Naval Argentina para trasladarlo hasta la seccional de guardaparque Gutiérrez donde aguardaba una ambulancia.
|
Comida a base de insectos, el alimento del futuro que ya llegó a Argentina
En búsqueda de fuentes de proteínas alternativas, especialistas del INTI realizaron una investigación sobre la obtención de polvo de una especie de grillo nativo y evaluaron su aplicación como ingrediente en productos alimenticios. Debido a su alto contenido proteico y a la variedad de aminoácidos esenciales encontrados, los resultados obtenidos hasta el momento son muy prometedores.
|
Se extiende la inscripción para la Convocatoria Literaria Anual del Fondo Editorial Rionegrino
Con la extensión del plazo de inscripción, autores y escritores residentes del territorio provincial tendrán tiempo de participar en la Convocatoria Literaria Anual edición 2019/2020 del Fondo Editorial Rionegrino hasta el próximo 20 de enero del 2021.
Las obras que se presenten deberán ser inéditas y originales, y no podrán haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en algún otro concurso o convocatoria. Además deberán encuadrarse en los géneros poesía, narrativa, dramaturgia (teatro, cine y títeres), ensayos y cuentos para niños y niñas.
|
Cortos rionegrinos de "A Rodar Escuelas" siguen recorriendo pantallas nacionales e internacionales
El Programa del Ministerio de Educación y Derechos Humanos "A Rodar Escuelas" continúa recorriendo Festivales y pantallas nacionales e internacionales a través de producciones rionegrinas: "Había una vez una niña" está disponible en la plataforma Contar.
El corto producido por la Escuela Secundaria Río Negro 34, de Ingeniero Huergo, estará disponible hasta el 24 de diciembre en la plataforma Contar, formando parte de la sección de la Red de Festivales Patagónicos (https://www.cont.ar/browse/genre/95).
Contar es la plataforma OTT de video online y televisión en vivo de la Secretaría de Medios y Comunicación pública donde se puede encontrar un amplio catálogo de contenidos originales de ficciones, documentales, musicales, deportivos y programación en vivo de las señales educativas, entre otras.
|
Nueva edición del periódico Ecos del Parque
Bariloche 17 de diciembre de 2020.- El Parque Nacional Nahuel Huapi informa que ya se encuentra disponible en la página web -www.nahuelhuapi.gov.ar- la edición nº31 del periódico Ecos del Parque, coordinado por la División de Educación Ambiental del área protegida. En este número se desarrollan distintas notas que describen el trabajo llevado adelante por los trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional, así como también artículos realizados por invitados/as especiales.
|
La Piedrita que me faltaba. - por Sonia Rojas
Nos hablan de equilibrio emocional y en ocasiones, el solo pronunciar la palabra "emoción" ya nos genera palpitaciones. Vamos por la vida detrás de un norte, nos cargamos de obligaciones, nos abrimos paso a los codazos y mirarnos en el espejo y reconocernos puede ser una tarea de alto riesgo. Nos hablan de estar en equilibrio, como si eso fuera sencillo. Estar en conexión directa y en una sola línea: con lo que decimos, lo que pensamos y lo que hacemos. Y si, suena lindo, pero como se hace? hay un manual explicativo? Vamos a los tumbos y cuando la ansiedad nos invade, corremos a la heladera a abrazarnos al pote de dulce de leche, pero parece que eso está mal. Si no cuido mi cuerpo y mi salud, no estoy haciendo las cosas bien, eso me quieren hacer creer. Pero yo me pregunto, si mi vulnerabilidad se siente intimada y mi deseo enorme es el placer inmediato, para mitigar el dolor, estaría perfectamente alineada en pensamiento (recibir una mala noticia), en el decir (la puteada) y la acción (atacar el pote de dulce de leche). Si a ese malestar, le agrego la descalificación de los otros, cuando me dicen, "así no vas a ningún lado", "queres estar flaca pero matas la ansiedad comiendo", "lo único que ganas es sentirte peor" "así no solucionas nada" etc., etc., etc. Ahí es donde yo les agradezco y un pensamiento absolutamente nefasto se me cruza por la cabeza y siento la imperiosa necesidad de meter a todos juntos en el mismísimo pote de dulce de leche.
|
No se admitirán nuevos ingresos a diálisis de afiliados de PAMI Los prestadores no obtuvieron respuestas suficientes a los pedidos de actualizar los valores de las prestaciones.
Buenos Aires, 7 de diciembre 2020.- La medida fue dispuesta tras infructuosas reuniones mantenidas con autoridades del PAMI que no dieron respuestas suficientes a los reclamos públicamente planteados por los prestadores. Los casi 500 centros de diálisis que brindan atención vital en todo el país a más de 10.000 afiliados de PAMI, se encuentran al borde de la quiebra debido a que el precio que reciben por cada sesión de diálisis no logra cubrir los costos mínimos que implica la prestación.
Esta prestación es vital para 10 mil argentinos que tres veces por semana realizan su tratamiento, que no puede interrumpirse ni ser reducido debido a que implica riesgo de vida.
|
¿Por qué en Argentina no se aplican ni son conocidas las nuevas tecnologías de prevención sanitaria?
Por brindar una probada protección antimicrobiana y antiviral por más de un año y sin acción química, los nanomateriales están siendo adoptados en todo el mundo para sanitizar medios de transporte, espacios públicos y de trabajo, centros de salud y, en especial, la vuelta a clases. En la Argentina ya están disponibles, aunque la reapertura se discute como si sólo existieran los métodos tradicionales.
|