Historia del feminismo y teorías de género

Bariloche, 26 de junio de 2024. – Se encuentra abierta la inscripción al curso de posgrado “Historia del feminismo y teorías de género”, a cargo de la Dra. Vanesa Vázquez Laba. El curso es arancelado y se dictará en modalidad virtual del 4 de julio al 3 de agosto de 2024. 

El objetivo general de este seminario es introducir a quienes participen en los debates epistemológicos, teóricos y políticos de las diferentes vertientes del pensamiento feminista dentro del esquema cronológico de las “olas feministas”: igualdad, diferencia, queer y postfeminista.
 
En cuanto a los objetivos específicos, el seminario se propone, en primer lugar, identificar y debatir las diferentes corrientes del pensamiento feminista y sus nodos conceptuales. En segundo lugar, analizar las aportaciones de las diferentes propuestas teóricas feministas y sus tensiones con las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas y el psicoanálisis
 
Los contenidos que se abordarán son: Historia del Feminismo. Pacto social y pacto moral. La mirada feminista, androcentrismo, patriarcado, machismo y sexismo. Estereotipos y roles. Paridad y Poder.
 
Fechas y horarios de dictado:
Jueves y viernes de 17 a 20hs.
Sábados de 10 a 13 hs.
4, 5 y 6 de julio (virtual sincrónico)
25, 26 y 27 de julio (actividades asincrónicas)
 1, 2 y 3 de agosto (virtual sincrónico)
 
Modalidad de dictado: Virtual a través del Campus Bimodal UNRN con encuentros sincrónicos y asincrónicos.
 
Destinatarios/as:
•        Profesionales de diversas disciplinas que deseen especializarse en el campo de los estudios de género y aplicar estos conocimientos en su trabajo profesional. Esto puede incluir profesionales de áreas como el trabajo social, la psicología, la educación, la salud, el derecho, la comunicación, entre otros. 
•        También puede ser de interés para aquellos que trabajan en organizaciones y entidades gubernamentales o no gubernamentales que se dedican a la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género.
 
Arancel: $45.000 pesos.
Descuento Comunidad UNRN: $36.000 pesos.
Consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 
Perfil de la docente: 
La Dra. Vanesa Vazquez Laba es Socióloga, Magíster en investigación en Ciencias Sociales y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es maestranda de la Maestría en Psicoanálisis en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y profesora titular de la Universidad Nacional de las Artes. Cumplió funciones como secretaria de Igualdad, Género y Diversidad de la Universidad Nacional de las Artes en el período 2021-2023 y como directora de la Dirección de Género de Diversidad de la UNSAM durante 2018-2020. Ha dado clases de grado y posgrado en las Universidades de Buenos Aires, de San Martín, del Comahue, de La Plata, de las Islas Baleares en España y en la Universidad de Oriente en Cuba. Se especializa en teorías feministas, sexualidades y violencia de género. Recientemente ha comenzado a investigar sobre feminismos en el campo artístico. Publicó varios libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, así como en medios gráficos. Su última publicación es “Feminismos, género y transgénero. Breve historia desde el siglo XIX hasta nuestros días” por UNSAM Edita.

nestor