Actividades en el vivero "Usina de Nativas"

Lunes 20 de mayo de 2024.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa sobre 2 importantes actividades desarrolladas en el Vivero “Usina de Nativas” del Parque Nacional, en el sector Usina de la Escuela Militar de Montaña en el marco un convenio de cooperación entre ésta, en representación del Ejército Argentino, y la Administración de Parques Nacionales.

El jueves 16 de mayo, visitaron el predio alumnos y profesores del Instituto de Formación Docente de Bariloche , quienes recorrieron cada sector y se familiarizaron con las actividades que se allí se desarrollan, como la siembra de semillas, plantación de nativas, control de exóticas invasoras y restauración, haciendo especial hincapié en la importancia de la Educación Ambiental como eje rector de todas las actividades mencionadas y especialmente en relación a la recuperación de la biodiversidad del lugar.

El sábado 18 de mayo, se desarrolló una nueva jornada de intercambio con la Asociación Circuito Verde, dentro de una serie de encuentros que se han denominado “Tardes Restauradoras en la Usina de Nativas”. En esta ocasión, se contó con la colaboración de más de 100 concurrentes entre pertenecientes a dicha Asociación y niños que participaron activamente en cada actividad.

Entre las diversas tareas desarrolladas, se plantaron Coihues del Vivero Forestal de Isla Victoria, y Pañiles y Maquis producidos en la misma “Usina de Nativas”, se sembraron alrededor de 1000 semillas de Arrayán, se prepararon bancales para futuras siembras, y se construyeron pequeños micro-invernaderos aprovechando material forestal obtenido a partir del control de exóticas (pinos) que se viene desarrollando en la restauración del sitio. Cabe destacar que en relación con la plantación de autóctonas, se trató de 50 ejemplares que constituyen un importante núcleo, cuyo crecimiento y desarrollo serán registrados en el tiempo para estudiar su evolución.

Además de la participación de Agentes del Área Forestal del Parque Nacional y del Área Técinca de la Dirección Regional Patagonia Norte, se agradece a los voluntarios que siempre acompañan, y especialmente reconocemos el invaluable aporte y compromiso de las y los integrantes de Circuito Verde en ésta y muchas otras actividades que desarrollamos en conjunto, con el objetivo claro de mejorar nuestra gran casa que es el ambiente.

 

nestor