La legisladora provincial del bloque peronista, Ana Marks, presentó en la Legislatura de Río Negro tres proyectos de ley que buscan dotar a la provincia de herramientas concretas para reconocer el valor económico de las tareas de cuidado, garantizar derechos y mejorar la efectividad del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes.
Las iniciativas apuntan a que el Estado asuma su rol en la determinación y seguimiento del costo real de la crianza, tanto para orientar el diseño de políticas públicas como para servir de referencia en decisiones judiciales vinculadas a cuotas alimentarias.
“Las tareas de cuidado sostienen la vida, pero históricamente han sido invisibilizadas. Reconocer su valor y medirlo con precisión es clave para diseñar políticas efectivas y garantizar que las niñas y niños tengan lo que necesitan para desarrollarse plenamente”, sostuvo Marks.
Los proyectos presentados son:
• Canasta de Crianza Provincial: creación de una medición mensual y por región del costo real de la crianza en Río Negro, con el fin de brindar datos precisos que sirvan para planificar políticas públicas y evaluar la situación de las infancias y sus familias.
• Incorporación del Índice de Crianza al Código Procesal de Familia: iniciativa para que este índice —elaborado por el INDEC o mediante la medición provincial— sea tomado como parámetro de mérito al fijar cuotas alimentarias. Ya existe un antecedente en Bariloche, donde una jueza utilizó este indicador como referencia, marcando la importancia de contar con valores objetivos para establecer cuotas justas y evitar inequidades.
• Incorporación de niñas, niños y adolescentes al IPROSS: propuesta para garantizar el acceso pleno a la salud de niños niñas y adolescentes que se encuentren con medida especial de protección de derechos por estar sin cuidados parentales y bajo la protección del estado provincial (esto incluye a las infancias del registro de adaptabilidad, quienes están en los Caina y el programa de egreso asistido).
“Contar con datos actualizados y oficiales sobre el costo de crianza es una herramienta que fortalece la justicia, reduce conflictos judiciales y, sobre todo, asegura que ninguna niña o niño quede desprotegido por falta de recursos”, agregó Marks.
Y añadió: “Creemos central también que el Estado rionegrino, en su rol de protección de las infancias sin cuidados parentales, pueda poner a disposición nuestra obra social provincial para garantizar el acceso a la salud de estos niños, niñas y adolescentes. Un paso para fortalecer el sistema de protección integral.”
La legisladora subrayó que estos proyectos no solo buscan mejorar las condiciones de vida de las infancias, sino también reconocer la centralidad de las tareas de cuidado en la construcción de una sociedad más justa:
“Cuando el Estado asume su responsabilidad, se fortalece la igualdad y se garantiza que las oportunidades de desarrollo no dependan únicamente de los recursos individuales de cada familia.”