¿Dónde están los dólares? - Escribe Fernando Latorraca

Hoy querría detenerme un poco en algo que planteó CFK en la primera parte del Documento que hizo público hace ya unas semanas, donde critica la política económica del gobierno de Milei.

En la primera parte del documento, la ex presidenta, plantea que el retraso del dólar es lo que frena la inflación sosteniendo que esto es así por la condición de economía Bimonetaria de la Argentina.
Esto como contraposición a la teoría del gobierno, de que la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. Podríamos agregar Amen, a este rezo, no?¿

Sin embargo, CFK hace mención a dichos de Luis Caputo tales como “si devaluamos, se acelera la inflación”, contradiciendo el dogma del gobierno.

Sobre este punto, sostengo que intentar explicar la inflación solamente por la cantidad de dinero (Milei) o solo por la escasez de dólares (CFK), es no ver o no querer ver el bosque entero.

Desde mi forma de ver las cosas, esta discusión, infantil, dogmática y de egos, entablada por las dos personas con más importancia política en Argentina hoy, provoca un daño importante al obturar la posibilidad de encontrar políticas que nos conduzcan hacia una solución económica (y de la inflación) de largo plazo.

Ninguna de las 2 posturas es dueña de la verdad absoluta.

Sin embargo, CFK dice algo muy cierto y es que un problema central de la economía argentina, es la recurrente escasez de dólares y las consecuentes crisis asociadas.

Esta escasez es producto, en gran medida de no haber dejado de ser un país sentado sobre la exportación agropecuaria. Un país que en el siglo XXI sigue dependiendo de que no haya sequias, inundaciones o plagas, para saber si “habra” dólares o no. Parece remitirnos a la economía del  Egipto de Cleopatra.

LA GRAN PREGUNTA ES

¿Porque faltan dólares?

Lo primero que nos aparece en la cabeza es que se debe a la Deuda Externa que supimos conseguir (FMI, más deuda a grupos privados). Sin duda, por lejos, la más abultada es la deuda contraída en el gobierno de Macri, que por supuesto es una restricción muy importante.
Pero tambien faltan dólares por otras razones.

Desde los inicios del siglo XXI hasta hoy según la CEPAL, (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe) Argentina aumentó sus exportaciones un 153%. Aunque la cifra parece alta, es muy mala comparada con los países de Latinoamérica.
El “promedio” para el subcontinente fue de 306%. Es decir, nuestras exportaciones crecieron la mitad si las compráramos con el promedio del Continente.
Pero si nos comparamos con el crecimiento de las exportaciones de algunos países en particular durante el mismo periodo, el resultado es catastrófico.
Brasil 535%
Perú 744%
Uruguay 495%
Paraguay 1686%
Bolivia 670%
Colombia 292%

Si, solamente hubiéramos crecido como el “Promedio” de América Latina (306%), podríamos estar exportando unos U$S 50.000 millones mas de lo que esperamos exportar en 2024
¿Estaríamos en otra situación verdad?

Otro tema muy importante a tener en cuenta a la hora de ver porque no tenemos los dólares que necesitamos es mirar lo que se denomina IED Inversiones Extranjeras Directas.

La (CEPAL) la define de esta manera:
“toda operación que involucra una relación de largo plazo en la cual una persona física o jurídica residente de una economía (inversor directo) tiene el objetivo de obtener una participación duradera en una empresa o entidad residente de otra economía” (otro país). 

Es decir, hablamos de Inversión productiva, no la inversión especulativa/financiera de corto plazo. Inversión en empresas productivas existentes o nuevos desarrollos productivos.

Para estos dos temas me baso en trabajos hechos por Marcelo Elizondo que utilizo como fuente los datos de CEPAL.

Lamentablemente, en este campo tambien la Argentina tuvo un desempeño malísimo en lo que va del siglo.
Vamos a considerar el Stock de la inversión Extranjera Directa. Es decir, lo que queda invertido más allá de un año en particular y no el flujo anual de inversión.
En el 2001 la IED Operando en Argentina representaba el 26% del total de América Latina.
Hoy (dato anual a 2023) representa el 4%. Mientras que Brasil tiene el 36%, Méjico el 25%
Es decir, una participación 84% menor¡!! No cayó la IED en Latinoamérica,  cayó en Argentina
En lo que va del siglo XXI la IED en América Latina y el Caribe se multiplicó por 10, en Argentina no llego a duplicarse (medida en dólares corrientes) según CEPAL.
Brasil multiplico por 9
Perú por 11
Colombia por 16
Uruguay por 30
Chile por 5

Estos dos datos tan negativos del crecimiento de las Exportaciones y la IED que son, o deberían ser, fuentes genuinas de generación de dólares, empleo y, en definitiva, de desarrollo, son 2 de las asignaturas que  no hemos podido  aprobar todavía. 

Entonces….
Que hicimos mal, que no hicimos.

Es evidente que tenemos gran responsabilidad en haber llegado hasta acá, o en no haber logrado lo que  otros países de la región sí.
Sino encaramos un debate serio y profundo que nos permita modificar estas realidades, es muy difícil que con parches de corto plazo, podamos dar el gran salto para el desarrollo. Enfatizo desarrollo y no crecimiento.

Esta es, a mi modo de ver, la discusión seria que la política debe darse si realmente tenemos como objetivo encontrar los caminos que lleven a un bienestar sostenido en el tiempo, de la población.  
Ahora si seguimos mirándonos el ombligo, culpando al que estuvo antes, lamentándonos porque “faltan dólares” y especulando con mantener simplemente espacios de poder, el futuro de las y los argentinos esta en muy serio riesgo.

nestor