Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis Virales, una fecha impulsada para generar conciencia sobre estas infecciones que pueden causar daños graves al hígado, incluida cirrosis y cáncer hepático. El Ministerio de Salud adhiere a esta fecha y suma actividades en hospitales para recordar la importancia de la prevención y la detección temprana.
Este 2025, la Organización Mundial de la Salud propone el lema "Hepatitis: conocela para combatirla", con el objetivo de visibilizar la importancia del diagnóstico temprano y la eliminación de barreras que impidan el acceso a información, testeo y tratamiento. El estigma, la desinformación y la falta de controles siguen siendo grandes obstáculos para el abordaje de estas infecciones.
Actividades de Hospitales
En el marco de esta importante fecha, el Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche realizará testeos abiertos a la comunidad en el laboratorio central del hospital. Los interesados pueden acercarse hasta el viernes 1 de agosto de 9 a 13.30.
Además el miércoles 30, junto a la Fundación Intecnus, se llevará a cabo una campaña conjunta sobre Hepatitis a fin de promover la prevención y la detección temprana de esta patología y también del Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH). El horario de atención es de 9.30 a 13.30 en la Sala de Espera de Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82, entre las rotondas de Avenida de los Pioneros y Virgen de las Nieves.
El hospital de El Bolsón también se sumó a las actividades con jornadas de concientización, testeos gratuitos y vacunación en la Plaza Pagano. El horario es de 10.30 a 13.30.
En tanto en Viedma, hoy se realizarán jornadas en el CAPS Andrani hasta las 14. Mañana martes se hará lo propio en el Galpón y el Vacunatorio central de 7 a 14 horas, y en consultorios externos de 14 hasta las 18.
¿Qué es la hepatitis y cómo se transmite?
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por virus, consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos, toxinas o enfermedades autoinmunes. Las formas más comunes son las hepatitis virales A, B y C.
La detección es sencilla, mediante un análisis de sangre gratuito en todos los hospitales públicos del país. Conocer el diagnóstico de manera temprana permite iniciar un seguimiento médico adecuado y, en caso de ser necesario, acceder a tratamiento.
En cuanto a las vías de transmisión, la Hepatitis A se transmite por el contacto con agua o alimentos contaminados con materia fecal, y por relaciones sexuales orales o anales sin protección. Por su parte, las de tipo B y C lo hacen a través de la sangre, por compartir agujas, jeringas o elementos corto punzantes, y por relaciones sexuales sin uso de preservativo. También pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o parto.
Además es importante recordar a la población que existen vacunas para los virus de Hepatitis A y B y en cuanto a la Hepatitis C hay tratamientos altamente efectivos que permiten su curación en la mayoría de los casos.
Por esto, desde el área de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud se insiste en la importancia del testeo, especialmente durante el control prenatal, y en completar los esquemas de vacunación.