Con una importante convocatoria y gran participación, este jueves se realizó en el edificio Polivalente, ubicado en Ruta 40 y Quaglia, un taller en el marco de la Semana de Visibilización y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el pasado 25 de noviembre.
La actividad, titulada “Construir relaciones libres de violencia”, abordó de manera participativa e integral distintas dimensiones de la problemática, promoviendo la reflexión colectiva sobre los roles y estereotipos de género, los micromachismos y los mitos que naturalizan la violencia. A través de materiales audiovisuales, dinámicas grupales y espacios de puesta en común, se trabajó en la identificación de prácticas cotidianas que reproducen desigualdades y se reforzó la responsabilidad social en la prevención y erradicación de las violencias.
Presente en el lugar, la concejal María Coronado expresó su profunda emoción por la convocatoria y el trabajo realizado, destacando el compromiso del equipo que aborda la problemática de la violencia de género. “Es un trabajo impresionante el que lleva adelante el equipo de la Municipalidad. Agradezco al intendente Walter Cortés por impulsar estas acciones y por acompañar con decisión esta tarea tan sensible junto a toda la gestión”, señaló, remarcando además la importancia de continuar fortaleciendo el acompañamiento institucional a las mujeres y a quienes atraviesan situaciones de violencia.
La edil también valoró el trabajo articulado entre el Concejo, el Ejecutivo y los equipos técnicos, subrayando la necesidad de sostener estas políticas públicas con una mirada integral, sensible y comprometida con la comunidad.
Además, se contó con la participación de la psicóloga Guillermina González y de integrantes de la Comisaría de la Familia, quienes brindaron charlas informativas y de sensibilización, aportando una mirada profesional sobre la intervención y el acompañamiento en situaciones de violencia. En este marco disertaron la oficial inspectora y psicóloga Sofía Sergiani, la cabo primero Renata Olmos y la cabo primero Fátima Tapia, fortaleciendo el abordaje integral y el vínculo entre las instituciones y la comunidad.
Vale señalar que durante el encuentro también se destacó la importancia de la atención primaria, el acompañamiento y la capacitación como herramientas centrales para fortalecer redes de contención y generar una comunidad más consciente, informada y comprometida con la construcción de vínculos sanos y respetuosos.
Asimismo, acompañaron la jornada Anabel Álvarez Guerrero y Sandra Blasquiz, de la Dirección de Instituciones del Municipio, perteneciente a la Secretaría de Capital Humano, Acción Social y Deportes, quienes también pusieron en valor la importancia de este taller como espacio de encuentro, reflexión y sensibilización comunitaria. En ese marco, destacaron que de manera simultánea se desarrolló un taller de masculinidades en la Universidad Nacional del Comahue, reforzando un abordaje integral de la problemática y ampliando los espacios de formación y debate desde distintas miradas.
Este tipo de instancias refuerzan el valor de la formación y el diálogo como pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias.