Juicio por jurados en Bariloche: ya están las personas que darán el veredicto

Culminó la audiencia de selección y quedó conformado el jurado popular de 16 personas que se encargará de dar el veredicto en el caso que tiene como imputado a Fernando Alves Ferreira. Según la acusación fiscal, se le atribuye la autoría de homicidio triplemente calificado por alevosía, por haber sido perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violencia de género -femicidio- y mediante el empleo de un arma de fuego, en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil condicional sin la debida autorización legal. La víctima fue Eduarda Santos de Almeida. 

La audiencia de selección se desarrolló en la sala principal de audiencias de Bariloche. El debate comenzará el próximo lunes. Esta audiencia estuvo encabezada por el juez técnico Juan Martín Arroyo. Por el Ministerio Público Fiscal se encuentra el Fiscal Jefe Martín Lozada y el fiscal de caso Gerardo Miranda. Por la Defensa los defensores oficiales Nelson Vigueras y Mónica Goye, además de la persona imputada. 
Los y las integrantes del jurado son todas personas domiciliadas en localidades de la Tercera Circunscripción Judicial. Tras la aplicación de los filtros legales que establece el Código Procesal Penal para las audiencias de selección fue conformado un jurado mixto, es decir hombres y mujeres de distintas localidades de la región.
Las personas no fueron identificadas a lo largo de toda la audiencia, sino que se refirieron a ellas a través de un número. 
El proceso de selección consiste en una serie de preguntas generales y particulares que todas las partes realizan a los potenciales jurados. En función de las respuestas que cada uno brinda, se van fundamentando las eliminaciones (excusaciones y recusaciones) necesarias para garantizar la conformación de un jurado imparcial, integrado únicamente por personas que no tengan ningún interés particular en el caso -es decir, a favor o en contra de alguna de las partes- y que tampoco tengan ningún impedimento legal o personal para participar del proceso. 
La ley también exige que el jurado que finalmente se conforme tenga una integración plural: hombres y mujeres en partes iguales, proporcionalidad de personas jóvenes, adultas y mayores, y que provengan de entornos sociales y culturales diversos.
Qué implica ser jurado
Desde el momento de la designación, los y las integrantes del jurado no pueden ser molestados de ninguna manera en el desempeño de su función. Tienen, además, la obligación de presentarse en todas las audiencias del juicio bajo apercibimiento de ser llevados por la fuerza pública. 
La ley protege a los jurados de “cualquier tipo de presiones, influencias o inducciones externas” para emitir su voto durante la deliberación secreta. También tienen la instrucción de no hablar del caso con terceras personas ni con ninguna de las partes, no pueden hacer averiguaciones personales sobre el caso y “están obligados a mantener en absoluta reserva su opinión”, incluso después de haber votado.
El proceso comenzó con el sorteo de los jurados se realizó en abril de 2021 por el Tribunal Electoral Provincial y la Lotería de Río Negro. El mismo incluyó el sorteo legal de todas las personas de la provincia que podrían ser convocadas a ser jurados entre 2022 y 2023. De ese sorteo surgieron 2.300 personas. Para la Tercera Circunscripción, con cabecera en Bariloche, fueron sorteadas 500 personas: 250 hombres y 250 mujeres. 
Las quinientas personas fueron contactados personalmente por la Oficina Judicial de la Tercera Circunscripción, para brindarles toda la información necesaria. Asimismo tuvieron que completar una declaración jurada y con esa información se hizo una primera depuración del listado, para quitar de la nómina de potenciales jurados a todas aquellas personas que presentaran alguna incompatibilidad legal. Luego, mediante un sistema informático se escogieron azarosamente 100 para la audiencia de selección.

nestor