La Senadora Silvina García Larraburu defendió la Emergencia Nacional en Discapacidad 

La Senadora Silvina García Larraburu manifestó que rechazar el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad es una obligación moral de todo el arco político. “Tenemos que estar del lado de los más vulnerables de la sociedad, y garantizar un piso mínimo de derechos”. 

La Senadora denunció que este veto se produce en un contexto de “meses de ajuste, retroceso en derechos y deshumanización por parte del Estado”, agravado por los recientes audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, “donde blanquea abiertamente el cobro de coimas en la compra de medicamentos, involucrando a los más altos niveles del gobierno, incluida Karina Milei”.
Por otro lado, detalló que según datos de la ANDIS de noviembre de 2023, 1.680.723 personas cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), lo que representa el 3,65% de la población nacional. En Río Negro, son 33.709 CUD otorgados, es decir, un 4,5% de la población provincial. “Con todas esas personas, la Argentina está en deuda”, señaló la Senadora.
García Larraburu también recuperó la voz de vecinos y vecinas de Río Negro, como el caso de Ayelén, vecina de Bariloche, quien recibió una carta de ANDIS intimándola a presentarse a una auditoría de pensiones no contributivas. “Fui a ANSES a asesorarme y me dijeron que me presente a la dirección que figuraba en la carta. Pero al llegar, no había ningún organismo nacional, ni se recibía documentación. La carta advierte que si no vamos a la cita nos sacan la pensión”, relató la joven. La Senadora subrayó que situaciones similares se repitieron con otros vecinos y vecinas, enviados a domicilios erróneos, sin accesibilidad y en pleno invierno.
Finalmente, llamó a rechazar el veto presidencial por tratarse de una medida “deshumanizadora” y a acompañar la insistencia en la sanción de la ley con “responsabilidad y compromiso hacia millones de argentinos y argentinas con discapacidad”.

nestor