Legisladores del PJ-NE defienden servicios públicos en Río Negro

Presentaron dos proyectos para preservar servicios esenciales: Correo Argentino y Radio Nacional

El bloque de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó dos proyectos de Declaración en defensa de servicios públicos vitales para la provincia de Río Negro, que el Gobierno de Javier Milei pretende anular. En el primero, se rechaza enérgicamente el intento de cierre de sucursales del Correo Argentino en distintas localidades, mientras que en el segundo se propone sostener la plena vigencia y funcionamiento de las emisoras de Radio Nacional en la región.
En los fundamentos de la primera de las iniciativas se resalta que en el actual contexto de ajuste y reducción del Estado Nacional, el cierre de sucursales del Correo Argentino amenaza con dejar sin servicio postal a numerosas comunidades, especialmente aquellas más pequeñas y aisladas, y que esta medida no solo implicaría la pérdida de puestos de trabajo, sino también la privación de un servicio esencial para el funcionamiento de estas localidades.
El Correo Argentino, al igual que otras empresas estatales, cumple un rol fundamental en la prestación de servicios en miles de localidades argentinas. Su presencia garantiza el acceso a servicios básicos para la población y promueve la cohesión social en todo el territorio nacional.
El Gobierno de Javier Milei “parece carecer de sentido de Estado y de comprensión sobre el rol fundamental de éste en la promoción del bienestar y la igualdad de oportunidades”, expresaron los parlamentarios en los fundamentos.
Por otra parte, en el proyecto para sostener la plena vigencia y funcionamiento de las emisoras LRA-2-Viedma, LRA-30-Bariloche, LRA-54-Jacobacci y LRA-57-El Bolsón, destacan que se trata de medios de comunicación vitales para la difusión de información y la promoción del diálogo en la región.
Los legisladores argumentaron que la reciente aprobación del proyecto de "Ley de Bases" en la Cámara de Diputados, que contempla la posibilidad de privatizar empresas públicas como Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, representa una amenaza para la continuidad de estas emisoras. “Privatizar estas empresas implicaría un grave retroceso en términos de acceso a la información y la participación ciudadana en nuestra provincia”, opinaron.
“Las emisoras de Radio Nacional cumplen un rol importante en la apertura de espacios de conversación e intercambio de ideas en la provincia. Son una parte integral de la comunidad y su cierre o privatización significaría una pérdida irreparable para la identidad y la cultura de Río Negro”, agregaron en los fundamentos.
Ambos proyectos buscan garantizar tanto la continuidad y acceso a servicios públicos fundamentales para el desarrollo y la cohesión social en la provincia de Río Negro, como al sostenimiento de fuentes de trabajo tan necesarias en el país. 

nestor