La Sede Andina UNRN reafirma su compromiso con la comunidad con más de 30 proyectos y programas de extensión en 2025
Bariloche, 16 de mayo de 2025.- Iniciaron los 32 proyectos y programas de extensión 2025 de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), resultantes de las últimas dos convocatorias.
Se trata de 2 programas, de tres años de duración, 15 proyectos con trayectoria, 7 proyectos de reciente formación, 2 de curricularización y 6 iniciativas de acción inmediata vinculadas a los incendios de este último verano en El Bolsón. Todas estas iniciativas representan más de diez millones de pesos que la UNRN destina a actividades con impacto directo en la región andina. Este año, la UNRN financió en total 62 propuestas, de las cuales más de la mitad corresponde a iniciativas presentadas por docentes extensionistas con asiento en Bariloche y El Bolsón.
Diego Aguiar, vicerrector de la Sede Andina manifestó: “Las convocatorias de extensión universitaria invitan a docentes, estudiantes, nodocentes y participantes de la comunidad en general a presentar proyectos para trabajar en articulación con organizaciones sociales, institucionales y territoriales, donde a través del intercambio de saberes, conocimientos, habilidades y capacidades se busca ayudar a solucionar distintos problemas locales y regionales en la búsqueda de la construcción de una sociedad más democrática, solidaria, equitativa y sustentable. Todos los proyectos de la Sede Andina van en esa dirección”
La convocatoria excepcional “Incendios” fomentó la intervención rápida y directa de docentes y estudiantes principalmente de las carreras que se dictan en El Bolsón para trabajar en la recuperación del sistema productivo, ambiental, la prevención y todo el ecosistema sociocultural afectado por los incendios con epicentro en Mallín Ahogado que sucedieron el último verano.
Estos programas y proyectos se suman a los 18 Proyectos de Trabajo Social distribuidos en Bariloche y El Bolsón, donde estudiantes realizan actividades vinculadas directamente con sus carreras, necesarias para completar su trayectoria académica.
Impacto social y ejes temáticos prioritarios en la Sede Andina
Los proyectos abordarán diversas problemáticas locales y regionales, priorizando ejes temáticos como:
- Democracia, Promoción de Derechos, Transformaciones Educativas y Nuevas Experiencias Pedagógicas
- Hábitat y Gestión Ambiental
- Promoción del arte y la cultura
- Promoción y equidad en la salud
- Desarrollo local y Economía social, popular y solidaria
- Incendios de la Comarca Andina 2025
Los equipos de trabajo están integrados por más de 400 personas, entre ellas 175 estudiantes, 97 docentes, 11 nodocentes y 47 participantes externos, en colaboración con 88 organizaciones e instituciones de la región.
En este enlace podés encontrar todos los proyectos de la Sede Andina y la información para sumarte
En la Subsecretaría de Extensión, el Departamento de Programas, Proyectos de Extensión y Promoción de Derechos es el encargado de gestionar las convocatorias y la asistencia en la ejecución de los proyectos aprobados.
“Hace más de 15 años trabajamos fortaleciendo el diálogo constante con la comunidad, la transformación social y el compromiso con las comunidades de las que la UNRN forma parte activa, y el resultado de esta convocatoria refuerza esta idea”, indicó Mabel Chrestia, subsecretaria de Extensión de la Sede Andina.
Quienes tengan interés en acercar propuestas o inquietudes vinculadas al trabajo de la UNRN en el territorio, sean estudiantes, docentes, nodocentes o representantes de organizaciones de la comunidad, pueden contactarse escribiendo a
También está disponible el Canal de Whatsapp de Extensión Sede Andina para conocer las diferentes actividades y la agenda donde se publican, además de los proyectos, cursos, talleres, charlas y otras actividades culturales. El acceso es por acá: https://whatsapp.com/channel/0029ValGf2RGufJ2uSa1uF13