Representantes de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín y la Dirección Regional Patagonia Norte participaron del encuentro donde se expusieron diversas estrategias de conservación y se articularon esfuerzos transfronterizos en favor de esta especie declarada Monumento Natural en Argentina.
Entre el 27 y 29 de agosto se desarrolló en la Reserva Biológica Huilo Huilo, en Chile, el Primer Seminario Taller por el Repoblamiento del Huemul, un espacio binacional que reunió a técnicos, investigadores, guardaparques y representantes de instituciones de Argentina y Chile vinculadas a la conservación de esta especie emblemática de los ecosistemas cordilleranos.
El encuentro comenzó con una visita al Centro de Conservación del Huemul de Huilo Huilo, donde los participantes conocieron el proyecto de cría y repoblamiento que allí se impulsa. También se colocó la primera piedra del futuro Centro de Rescate y Rehabilitación, un hito simbólico que marca la continuidad y ampliación de este trabajo. Asimismo, durante las jornadas se presentaron resultados de experiencias de diferentes equipos técnicos vinculadas a monitoreos, proyectos de conservación y de control de amenazas, así como trabajos orientados a la reintroducción de este Monumento Natural.
Seminario Taller Repoblamiento de Huemul APN Huilo Huilo
Por parte de la Administración de Parques Nacionales de Argentina (APN) participaron profesionales y guardaparques de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín y de la Dirección Regional Patagonia Norte. Los referentes presentaron la estructura de trabajo de Parques Nacionales en torno a la conservación del huemul, junto a los principales instrumentos de gestión institucional: el Programa de Conservación del Monumento Natural Huemul, el Plan Nacional de Conservación y Recuperación del Huemul en Argentina y el Plan de Acción Binacional Argentino-Chileno para la Conservación del Huemul del Sur.
Además, se compartieron los avances en cada una de las áreas protegidas de Patagonia Norte donde habita la especie, con especial énfasis en el seguimiento del ejemplar conocido como Newenche y en las acciones de interacción con las comunidades locales y el sector turístico. En este marco, se presentó el proyecto “Mejora del hábitat y abordaje de amenazas para la recolonización natural del huemul en la zona transfronteriza conformada por la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín”, orientado a generar condiciones favorables para la recuperación poblacional de la especie en esa zona, sumándose a las acciones y monitoreos del Programa de conservación regional.
Seminario Taller Repoblamiento de Huemul APN Huilo Huilo
Con la llegada de Newenche a la zona del Lago Villarino, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, el área protegida sumó su monitoreo y resguardo a las acciones y proyectos que ya se venían implementando conjuntamente en el área entre los equipos técnicos, pobladores y el cuerpo de guardaparques.
La experiencia en Huilo Huilo permitió conocer diversas estrategias de conservación y, al mismo tiempo, reafirmar que el repoblamiento del huemul constituye un desafío común que trasciende fronteras y que solo podrá lograrse mediante el esfuerzo articulado de ambos países, comunidades locales, científicos y organizaciones de la sociedad civil.
Seminario Taller Repoblamiento de Huemul APN Huilo Huilo
Monumento Natural Huemul
El huemul (Hippocamelus bisulcus) es una especie de ciervo nativo presente exclusivamente en los bosques patagónicos de Argentina y Chile, que fue declarada Monumento Natural mediante la Ley Nacional N.° 24.702. En Argentina se distribuía originalmente en forma continua desde el norte de Neuquén (posiblemente sur de Mendoza) hasta Santa Cruz, y desde la Cordillera hasta los pastizales subandinos del Este.
Actualmente sus poblaciones son pequeñas y se presentan en forma fragmentada y arrinconadas contra la cordillera. Debido a su delicado estado de conservación, es reconocida como una Especie de Valor Especial en las áreas protegidas donde habita. Las acciones y proyectos de conservación que se implementan en jurisdicción de la APN se enmarcan en su Programa de Conservación del Huemul y se desarrollan en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo, Los Alerces, Los Glaciares y Perito Moreno.