En el marco de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, se llevó a cabo una reunión informativa con la participación de investigadoras, técnicos y trabajadoras de los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI). La actividad tuvo como eje el análisis del Decreto 462/2025, que transforma a ambos organismos, eliminando su carácter descentralizado y autárquico, y los vuelve enteramente dependientes del Poder Ejecutivo.
Durante la jornada, las expositoras y expositores señalaron que estas medidas implican “la pérdida de participación sectorial y territorial en la toma de decisiones”, y denunciaron que “la nueva estructura desmantela décadas de trabajo técnico y articulación federal con universidades, productores, cooperativas e instituciones científicas”.
La Senadora Silvina García Larraburu, presidenta de la Comisión, respaldó los planteos y recordó que presentó un proyecto de ley para derogar el Decreto 462/2025 (Exp. 1255/25), actualmente girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Agricultura.
Durante su intervención, también resaltó los avances de la campaña científica submarina impulsada por el CONICET en el Cañón Mar del Plata, y se refirió al paro de 48 horas y la vigilia que trabajadores y trabajadoras del CONICET y la Agencia I+D+i están llevando adelante en el Polo Científico Tecnológico.
Estuvieron presentes destacados referentes del ámbito académico, técnico y científico: Ing. Héctor Espina (INTA), Dr. Carlos Robles (INTA), Tomás Aníbal Vera (INTA), Jorge Alberto Muñiz (INTA), Ing. Gabriela Volpi Lagreca (INTA), Martin Galarza (INTA), Dra. Lidia Szczupak (CONICET-UBA), Dra. Alfonsina Tripaldi (CONICET-UBA), Lic. Fernando Yapur (INTI), Ing. Miguel Monti (INTI), Dr. Guillermo Andrés Baudino (INTI), Lic. Virginia Uchitel (INTI-ATE), Omar Principe (Bases Federadas), Christian Marcos Quantin (INTI), y Prof. Sebastian Rivera (ATE- Secretaría de Agricultura).
“La degradación del INTA y del INTI es un golpe al corazón del desarrollo nacional. No hay modernización sin ciencia, ni competitividad sin tecnología pública al servicio del país”, señaló la Senadora.
“Sientan esta casa como propia, la realidad duele , no es fácil y genera lágrimas, como lo que sucedió hoy en gran parte de las ponencias, pero estamos convencidos que este tiempo de tanto desamor, crueldad e individualismo va a terminar muy pronto, no claudiquen, no se vayan. Creemos en un Estado eficiente y en nuestros científicos/as. Un país sin desarrollo científico y tecnológico no tiene otra posibilidad más que ser colonia de otros estados. El futuro lo debemos pensar desde el saber y no desde la destrucción”, concluyó.