Seminario sobre impactos del uso silvopastoril en bosques mixtos de Patagonia Norte

Bariloche, 1 de agosto de 2023. –  El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET (IRNAD UNRN/CONICET) invita al seminario virtual “Uso silvopastoril en bosques mixtos de Patagonia norte: efectos sobre la dinámica poblacional de Ciprés y Coihue”, a cargo de la Doctora Daniela Arpigiani. 

La actividad será el martes 8 de agosto a las 13 horas por Zoom, abierta y gratuita, con inscripción previa. 
 
El uso silvopastoril es una práctica histórica y ampliamente distribuida en los bosques de la región que combina la actividad ganadera con la forestal. En el seminario se expondrán los principales resultados de la tesis doctoral de Daniela Arpigiani, la cual estuvo enfocada en el estudio de los efectos que esta actividad ejerce en los bosques mixtos de Ciprés de la cordillera y Coihue, un componente importante y poco estudiado en sistemas productivos. 
 
El seminario se centrará en los efectos de la actividad silvopastoril sobre las tasas vitales (supervivencia, crecimiento y fertilidad) y cómo esto puede modificar la dinámica poblacional de las especies dominantes de estos bosques. Además, se mostrarán los efectos sobre las condiciones ambientales y diversas características de la vegetación del sotobosque. Estos resultados se desprenden del monitoreo de parcelas y clausuras permanentes durante tres años (2018-2021) en predios de productores medianos de la Comarca Andina, con manejo estacional del ganado conocido localmente como  “invernada-veranada”. 
 
A nivel general, los resultados revelaron efectos significativos de la intensidad de uso silvopastoril sobre la vegetación del bosque mixto. Por un lado, se encontraron diferencias en la vegetación del sotobosque entre niveles de uso, pero no se observaron cambios a corto plazo luego de la exclusión de la actividad ganadera mediante las clausuras. Por otro lado, el Coihue presentó principalmente respuestas positivas y neutras en su dinámica poblacional, mientras que el Ciprés mostró algunos compromisos frente al incremento de la intensidad de uso, lo que sugiere la necesidad de monitoreo y protección de esta especie en áreas con mayor uso silvopastoril. Asimismo, estas diferencias entre las especies podrían modificar lentamente la proporción de cada especie en el dosel.
 
Inscripción: Completar el siguiente formulario:
https://bit.ly/SeminarioIRNAD8-8-2023
 
Daniela Arpigiani es Doctora en Ciencias Agropecuarias y Licenciada en Ciencias Ambientales (UBA). Es docente de la UNRN en la Licenciatura en Agroecología y la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica. Su área de investigación es la ecología de bosques aplicada a sistemas productivos.

 

nestor