Seminario sobre transiciones agroecológicas durante la pandemia Covid19

Bariloche, 6 de junio de 2022 – El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET (IRNAD UNRN/CONICET) invita al seminario virtual Trayectorias de transición agroecológica durante la pandemia por COVID-19: impactos y estrategias de productores locales, a cargo de Markus Frank. La actividad se realizará el jueves 9 de junio a las 13.00 por Zoom, con participación abierta y gratuita.

Las medidas gubernamentales aplicadas en el marco de la pandemia por COVID-19 están desafiando los sistemas alimentarios, dado que se evidencian las debilidades de los regímenes predominantes. Las respuestas de los actores locales, como las estrategias de comercialización local y de diversificación productiva, indican que los impactos de la pandemia ofrecen nuevas oportunidades para fomentar la implementación de prácticas de producción, comercialización y consumo local, guiadas por los principios de la agroecología. 
En el seminario se abordarán estos procesos emergentes, compartiendo resultados de un estudio de caso en la Comarca Andina del Paralelo 42 entre el 2020 y el 2021. La primera parte de la investigación mostrará los impactos y condiciones operativas bajo las restricciones implementadas en la primera fase de la pandemia y estrategias de adaptación planteadas por las y los productores. Mientras que en la segunda parte se indagará sobre los mercados locales y autogestivos que fueron impulsados durante la pandemia y las actividades realizadas relacionadas a la agroecología. 
De esta manera, se pretenderá contribuir al debate actual sobre los potenciales de la actual crisis mundial en facilitar transiciones agroecológicas a nivel local.
Inscripciones: Completar el siguiente formulario 
 
Perfil Markus Frank
Obtuvo su formación de grado (B.Sc.) en Ciencias Agrarias Ecológicas (Universidad de Kassel, Alemania) y es magister scientiae en Agronomía Internacional Sustentable con Especialización en Producción Orgánica (Universidad de Göttingen, Alemania). Su investigación se enfoca en socio-ecología, estudios de transiciones agroecológicas e investigación transdisciplinaria-participativa de acción en sistemas de innovación en agricultura a pequeña y mediana escala. 
Desde el 2012 se desempeña como investigador en el Instituto Alemán para la Agricultura Tropical y Subtropical (DITSL), donde realiza su doctorado (Universidad de Hohenheim, Alemania) sobre la exploración de vías de transiciones agroecológicas locales en un estudio de caso en la Comarca Andina del Paralelo 42, y en colaboración con el IRNAD. 

nestor