Con un precioso escenario natural, Bariloche conmemoró el Día del Montañés en el cerro Catedral, reuniendo a la comunidad y a instituciones que honran la tradición y el compromiso con la vida de montaña.
Bariloche vivió este domingo una nueva y conmovedora edición del Día del Montañés, en el cerro Catedral, en el marco de la Fiesta Nacional de la Nieve. Esta celebración reunió a vecinos, instituciones y amantes de la montaña para rendir homenaje a quienes forjaron con esfuerzo y pasión la historia y la cultura de la vida montañesa en nuestra ciudad. El acto estuvo organizado por la Municipalidad de Bariloche y el Club Andino Bariloche.
El acto central tuvo lugar en la emblemática Plaza Catalina Reynal, ubicada en la base del cerro Catedral, un espacio que se vistió de tradición y orgullo montañés para recibir a los protagonistas de esta jornada. La ceremonia, encabezada por el presidente del Club Andino Bariloche (CAB), Juan Pablo Ordóñez, contó con la presencia de representantes de múltiples organizaciones y clubes históricos que mantienen viva la esencia y el compromiso con la montaña.
En nombre del Municipio de Bariloche, acompañaron esta significativa conmemoración Yanina Sánchez, Asesora Letrada, y Gastón Muñiz, de la Delegación Catedral, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno natural, y reafirmaron el compromiso municipal con la conservación y promoción de nuestra identidad montañesa.
El corazón de la celebración fue el tradicional Desfile del Montañés, que recorrió la plaza bajo la mirada de los presentes. Participaron la Banda del Ejército, la Reina de la Nieve, y destacadas instituciones como la Carrera de la Historia, FASA, FREM, CAPSA, el grupo de Esquí Escolar y la Escuela Municipal de Montaña. También dijeron presente los clubes fundacionales de la ciudad: Club Andino Bariloche, CAF, CAS, Club de la Nieve, CUBA y Ski Club Bariloche, símbolos de la pasión y el respeto por las alturas.
También estuvieron presentes las organizaciones AADIDES y AAGM, que con su experiencia y vocación continúan promoviendo la vida en la montaña, la conservación ambiental y la seguridad en los deportes de altura.
Esta jornada fue una muestra más del profundo sentido de comunidad, historia y respeto por la naturaleza que caracteriza a Bariloche y a todos aquellos que viven y sienten la montaña como parte esencial de su identidad.