Bariloche: etapa final de la ampliación del Hospital “Dr. Ramón Carillo"

Se encuentra en la etapa final de obra el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” de Bariloche, que para el próximo mes podría concluir con las tareas de la obra civil del nosocomio.
En esta línea, el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, recorrió las instalaciones y supervisó los avances. El funcionario sostuvo que “la parte técnica nuestra de la obra, estimamos que en mayo ya estaría terminada, por lo que restaría lo de Camuzzi y la llegada del equipamiento depende del tiempo administrativo del Ministerio de Salud”.

En este marco, una de las obras de mayor envergadura de la región cordillerana cuenta con un avance del 98%, lo que duplicará la superficie de las instalaciones existentes, sumando 11.389 m2 nuevos construidos, para ampliar la cobertura de servicios en salud a toda la comunidad local y a los visitantes.

Por otra parte, Echarren destacó que el Ministerio de Salud trabaja en la compra de los equipamientos y agregó que “la idea es habilitar en un principio la planta baja, que es toda la parte de Emergencias, todo lo que es el núcleo de circulación y conexión con la parte del hospital existente”.

Es importante remarcar que, con la nueva ampliación del nosocomio, se incorporarán 119 camas nuevas para internación y totalizará con 339 camas de internación para la atención de pacientes. Además, se sumarán nuevos sectores de guardia, anatomía patológica, cirugía, obstetricia, neonatología, terapia intensiva e internación inicial, entre otros.

Desde la Provincia se apuesta fuertemente a la obra pública con recursos propios para atender a las demandas de todas y todos los rionegrinos, es por ello que esta obra significa una inversión de más de $14.000 millones.

Por último, Echarren explicó que “la parte de internación es la más grande, con cinco quirófanos; viene a ser el complemento del hospital actual y duplica la cantidad de servicios y camas” y, en esta línea, profundizó que “junto con el Gobernador Alberto Weretilneck, desde el Ministerio de Obras y el Ministerio de Salud pensamos en el crecimiento de poblaciones; para eso se planifican planes directores pensados no solo en la coyuntura actual, sino a futuro”.

nestor