En una ceremonia llena de música, color y esperanza, Bariloche homenajeó al Gral. San Martín en el aniversario de su natalicio

Celebrando la humana grandeza del Libertador, este martes 25 de febrero, Bariloche rindió homenaje al Padre de la Patria en el 247º aniversario de su nacimiento. Lo hizo a través de un emotivo encuentro organizado por la agrupación “San Martín de Todos”. La biografía musical que recrea la vida del Libertador resalta su humanidad, recordándonos que detrás del héroe histórico hay un ser humano excepcional.

La ciudad de San Carlos de Bariloche se vistió de gala este martes 25 de febrero para conmemorar el 247º aniversario del nacimiento del Padre de la Patria, José de San Martín. En el monolito que honra su memoria, la comunidad se unió en un emotivo acto que celebra no solo sus logros militares, sino también su rica vida personal.

La celebración fue organizada por la agrupación de barilochenses “San Martín de Todos”, que desde hace ocho años ha trabajado incansablemente para realzar la figura del Libertador. Esta iniciativa se centra en una biografía musical que busca despojar a San Martín de su imagen de bronce, mostrando al ser humano que fue.

Del acto participó el director general de Relaciones Institucionales del Municipio de San Carlos de Bariloche, Rubén Olivares, en nombre del intendente Walter Cortés -quien a su vez envió una nota de salutación que fue leída por el locutor oficial-; el Cónsul de República de Chile en Bariloche, Javier Matta Manzano; el coordinador de la Subsecretaría de Cultura, Gustavo Gaminao; la autora y directora, Emilia Giordana; invitados especiales, referentes culturales y medios de prensa, todos unidos en el reconocimiento del legado de San Martín.

A lo largo del homenaje, se destacó la importancia de recordar no solo al estratega brillante, sino también al niño, al hombre, al esposo, al padre y al abuelo que fue San Martín. Se enfatizó que su vida personal es tan rica y digna de admiración como sus hazañas en el campo de batalla.

El evento no solo fue una conmemoración de su genialidad, sino también una invitación a reflexionar sobre su legado de grandeza y unión entre los argentinos, invitándonos a encontrar puntos de encuentro y a trabajar juntos por un futuro mejor.

Tradicionalmente, la figura de San Martín es recordada cada 17 de agosto, fecha en la que falleció. Sin embargo, gracias a la labor de “San Martín de Todos”, este 25 de febrero se convierte en un día especial para celebrar su nacimiento y la humanidad que encarnó.

En un mundo que necesita héroes, el legado de José de San Martín se presenta como un espejo donde deberíamos mirarnos todos. Su vida nos recuerda que, más allá de los títulos y las medallas, lo que realmente perdura es la capacidad de ser humanos y de unirnos en la búsqueda de un bien común. La celebración en Bariloche no solo fue un homenaje a un héroe nacional, sino un llamado a la acción para seguir construyendo la patria que soñó.

nestor