La Cooperativa de Electricidad Bariloche está trabajando junto a la Asociación de Recicladores de Bariloche para que los papeles que genera en forma diaria puedan ser recuperados y transformados en nuevos productos.  
Los trabajos forman parte del Programa de Gestión Integral de Residuos (PGIR) de la CEB, con el cual se busca dar una solución a los desechos que se producen.
El eje del programa es la promoción del cuidado del medioambiente. 
El programa PGIR recolecta residuos en diversas dependencias de la cooperativa, Sede Central de la CEB, Planta Depuradora, SEAS, Usina Pechón y AVC.
El manejo de los papeles es parte principal de esta iniciativa de la CEB y sus trabajadores. 

Recolección y traslado 

La CEB instaló contenedores para la separación de residuos en las oficinas en la primera acción de puesta en valor de la política de reciclados. Los papeles en desuso -que incluyen archivos y ficheros antiguos- son transportados hasta la planta de la ARB para su acopio y armado de fardos. 
De esta forma gran parte del papel que se emplea puede ser reciclado para tener una segunda vida. 
Los integrantes de la ARB llevan adelante el trabajo de prensado y almacenamiento para, posteriormente, vender los materiales acopiados a empresas que lo utilizan como insumo en otras localidades del país.

Beneficios 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) advierte que cada año desaparecen millones de hectáreas de bosque producto de su manufacturación para la industria papelera. De acuerdo a los datos de algunas organizaciones ambientales, el reciclaje de papel ahorra un 74% de gases que contaminan la atmósfera, genera un 35% menos de contaminación de las aguas y disminuye el volumen de residuos. 

Asociación de Recicladores 

La ARB se formó en 2001. Está compuesta por 58 personas aunque, debido al contexto de pandemia están trabajando 40, divididas en dos grupos que se alternan para realizar su labor. Se capacitan en esta materia y rescatan unas 40 toneladas de plástico, cartón, papel, metales y nylon, a los que los enfardan y venden. 
De este modo los trabajadores de la ARB forman una parte fundamental de la cadena que finaliza con el proceso de recuperación realizado por otra empresa para transformarlos en nuevos productos de papel. 

 

Con la llegada de los camiones a los parajes y localidades de la Línea Sur y Zona Andina, la Provincia comenzó con la distribución de leña fraccionada, en el marco del Plan Calor, que está siendo entregada a las familias de esas regiones que no cuentan con gas natural. El plan llega a 34 Comisiones de Fomento y los 12 Municipios, para asistir a las familias que no cuentan con gas natural.

San Carlos de Bariloche conmemora 120 años de vida. Sin dudas, será un aniversario diferente a los últimos, marcados por la pandemia, el encierro y la ausencia de grandes festejos masivos. Una agenda llena de actividades organizadas por la Municipalidad da cuenta de esto, con el regreso del desfile a la Mitre, donde gran parte de la sociedad se hace presente en cada oportunidad, para verse, encontrarse y sentirse identificada, a través de clubes, organizaciones, escuelas e instituciones de toda índole.

Desde hace décadas, que el desfile de la comunidad es un evento tradicional en San Carlos de Bariloche. Desde que era una pequeña aldea de montaña, con pocos habitantes, siempre las procesiones de vecinos se hicieron por calle Bartolomé Mitre. Hubo una época que la principal arteria tenía sentido de circulación contrario al actual, donde los vehículos ingresaban hacia el Centro Cívico desde el Este y hacia el Oeste, hubo tiempos de grandes carrozas mostrando toda su fanfarria y de luminarias de alta estatura ubicadas en el medio de la Mitre.

La Secretaría de Turismo Municipal, informa que con motivo del mes aniversario de San Carlos de Bariloche, algunas empresas que prestan servicios turísticos en lugares icónicos de la ciudad, han lanzado promociones exclusivas para los residentes de Bariloche que así lo acrediten con su Documento de Identidad. En ese sentido, es que Turisur y Espacio anunciaron que se podrá navegar por el lago Nahuel Huapi, con destino a Isla Victoria (con Bosque de Arrayanes) y Puerto Blest a precios promocionales. Lo mismo sucederá en el cerro Campanario.