Comenzó el “Mes del Compostaje” con charlas, talleres y salidas. La primera actividad comienza hoy, 1 de abril a las 18 hs, con taller de compostaje en el Barrio Don Orione a cargo de la Red de Compostaje Patagónico Domiciliario (RECOPADO). El Sábado 2 de Abril se realizarán visitas a domicilios que ya están realizando compostaje.

Se realizó en la mañana de ese martes, la instalación de nuevas cámaras de seguridad en un operativo conjunto entre la Municipalidad de Bariloche a través del jefe de Gabinete municipal, Marcos Barberis y la Dirección de Protección Ciudadana que dirige Raúl Quinteros y el Gobierno Provincial.

En ese sentido, estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Ciudadana a cargo del 911 RN Emergencias, Guillermo Rodríguez, y el director de Coordinación Territorial para la Zona Andina, Silvio Barriga, ambas dependencias del Ministerio de Seguridad y Justicia.

“Hace dos años, por mandato del intendente Gustavo Gennuso se inició el proceso de instalación de cámaras de seguridad y en poco tiempo hemos podido avanzar cuantiosamente. En esta línea, es que podemos afirmar que en el Oeste del ejido ya hay instaladas 27 cámaras en diferentes puntos, de las cuales dos pertenecen al sistema 911 provincial”, resaltó Barberis.

Los funcionarios informaron que ahora se procederá a colocar otras seis nuevas cámaras, en conjunto con el Ministerio de Seguridad, por lo que esa cartera aportará tres nuevos domos y otros tres la Municipalidad.

“Llevamos más de un año trabajando con las juntas vecinales del Oeste. Ahora venimos realizando reuniones mensuales donde participan ellos, la Policía, las delegaciones municipales, la provincia, el municipio y hasta Fiscalía. Así, gestionamos los corredores escolares seguros que en toda la zona de los kilómetros hay tres y el permanente patrullaje. Pero el pedido recurrente de todas las juntas eran las cámaras de seguridad”, expuso Quinteros.

Por su parte, Barberis detalló que se trabajó con provincia la instalación de las cámaras que van por fibra óptica. “La idea es cubrir Bustillo cada dos kilómetros, optimizar los recursos del servicio que les brindamos la gente que vive en el lugar. Al tiempo que vamos trabajando con los vecinos y el mapa del delito, para así ir yendo hacia donde suceden los problemas y erradicar los hechos de inseguridad que ha ido sucediendo”, agregó.

Esos nuevos domos serán instalados en Los Coihues, en Bahía Serena, kilómetro 20, cerro Catedral, Virgen de las Nieves, kilómetros 14 y 16 de Bustillo y en la cercanía a Llao Llao.

El subsecretario de Seguridad Ciudadana a cargo del 911 RN Emergencias, Guillermo Rodríguez, dijo que la solicitud de video vigilancia “se amplía día a día, para trabajar en la prevención en los barrios de la zona. So cámaras tipo domo, una visualización en todo su entorno, con un zoom de hasta 180 metros con una visual muy efectiva”.

“Todo este trabajo en conjunto con el gobierno rionegrino, deja a las claras la importancia que el estado le da en estos momentos a la seguridad ciudadana, traducido en gestiones, esfuerzo, recurso humano y una fuerte inversión”, concluyó Quinteros.

Los operativos de seguridad vial de este fin de semana arrojaron 17 actas por alcoholemia positiva. La graduación más alta de alcohol en sangre detectada fue de 2,97 g/l. Se retuvieron un total de 38 vehículos.

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Municipio, dependiente de la Secretaría de Fiscalización, junto a la policía de la provincia de Río Negro controló este fin de semana 380 vehículos durante sus operativos de seguridad vial. De las 49 actas de infracciones que debieron labrar los inspectores surge que hubo 17 test de alcoholemia que dieron positivo, 22 por falta de documentación y 10 por otras infracciones.

La graduación de alcohol en sangre más alta que se detectó fue de 2.97 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre). Las restantes infracciones fueron por falta de documentación y otros motivos; en total se debió retener 38 vehículos (30 automóviles y 8 motocicletas).

Los operativos fueron realizados por inspectores de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad en colaboración con la Policía de la Provincia de Río Negro; además de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Según datos estadísticos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 34 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Según datos de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), 1 de cada 4 personas que ingresan a guardias hospitalarias por siniestros viales consumió alcohol durante las 6 horas previas al ingreso.

En esta primera etapa, más de 100 personas inscriptas comenzarán su formación en LSA habiéndose priorizado a quienes tienen a su cargo la atención al público en mesas de entrada de la Municipalidad.

La capacitación tiene una carga horaria total de 32 horas reloj fraccionada en 16 encuentros de dos horas de duración cada uno, que se imparten a cuatro grupos conformados. Los espacios de instrucción se han organizado en Punto Digital, la Escuela Municipal de Arte La Llave, Biblioteca “Raúl Alfonsín” y Centro Cultural Social y Deportivo N° 4 “Alborada”.

Los participantes demostraron gran entusiasmo y muchos contaron que deseaban desde hace un tiempo aprender LSA. Es de destacar que en esta primera etapa todos los asistentes realizaron voluntariamente sus inscripciones, tratándose así de personas que tienen el deseo personal de contribuir a la eliminación de barreras de comunicación que afrontan las personas sordas.

Los asistentes reciben, además de los encuentros presenciales, un cuadernillo de trabajo en PDF y videos explicativos que se enviarán a los grupos de Whatsapp o Facebbook creados para la cursada. Se prevén instancias de evaluación quincenales y mensuales que permitirán detectar la existencia de contenidos que requieran mayor refuerzo.

La formación iniciada este lunes 14 finalizará a fines de mayo debiéndose cumplir con la asistencia mínima requerida a 13 encuentros para obtener el certificado de acreditación.

Recordemos que el curso es organizado por la Dirección de Gestión para las Personas con Discapacidad y coordinado por la División Desarrollo del Personal de la Dirección de Recursos Humanos del municipio de Bariloche.

La actividad se realiza en cumplimiento de la Ordenanza N.° 3270-CM-21 que establece la capacitación progresiva en LSA-Español para agentes municipales y tiene por objetivo “eliminar las barreras comunicacionales que hoy impiden el ejercicio de los derechos de la comunidad sorda y generar espacios formales en donde las personas sordas participen en igualdad de condiciones”.