Acciones territoriales para fortalecer la gestión de fauna en Río Negro

En representación del Gobierno Provincial, el Subsecretario de Fauna Silvestre, Roberto Esposito, desarrolló una nutrida agenda de trabajo en El Bolsón, Bariloche y distintas zonas de la Región Sur. Las acciones, enmarcadas en el fortalecimiento de la gestión territorial, incluyeron acompañamiento técnico y la articulación con el sector productivo.

Durante su visita a la delegación del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo en El Bolsón, se definieron acciones para optimizar la emisión de licencias de caza y guías de tránsito, buscando agilizar trámites y mejorar la atención a la ciudadanía.

El lunes y martes, Esposito recorrió plantas frigoríficas en Los Menucos, Valcheta y Jacobacci, donde brindó asesoramiento técnico y evaluó posibilidades de mejora en la infraestructura y los procesos vinculados al tratamiento de carnes.

Asimismo, se realizaron visitas a establecimientos rurales en las zonas de Bariloche y El Foyel, donde se analizó el potencial del procesamiento de carnes de especies exóticas como el ciervo y el jabalí, una alternativa de aprovechamiento con valor agregado.

Uno de los encuentros clave tuvo lugar en la Reserva Municipal Llao Llao, en Bariloche, donde se abordó la creciente presencia de jabalíes en áreas urbanas, una problemática que afecta tanto al ambiente como a la seguridad local. La reunión contó con la participación de la gerencia y responsables del Hotel Llao Llao y su campo de golf, autoridades del Municipio de Bariloche (incluyendo al subsecretario de Planeamiento, Allen Alfredo), personal técnico de la Dirección de Fauna de Bariloche, de la Dirección de Ganadería y del cuerpo de guardaparques municipales, encabezado por Víctor Boock.

Durante el encuentro se expusieron distintas estrategias para abordar la situación, priorizando métodos disuasorios como sensores infrarrojos, dispositivos sonoros y cercos perimetrales, algunos de los cuales ya comenzaron a implementarse. También se acordó una primera etapa de intervención con asesoramiento técnico especializado en terreno para la instalación de trampas de captura en vivo.

Se estableció como prioridad la coordinación entre el Gobierno Provincial, el Municipio de Bariloche y especialistas del INTA, con el fin de avanzar en la captura controlada de los ejemplares y definir protocolos para su posible destino, conforme a la normativa vigente.

En paralelo, se avanza en el trabajo conjunto con el Municipio en la planificación y coordinación de acciones de rescate y liberación de ejemplares de fauna autóctona, reforzando el compromiso con la conservación y el manejo responsable de la biodiversidad rionegrina.

nestor