El Gobierno de Río Negro, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, participó de un encuentro inédito entre empresas de alimentos de alto valor agregado de Río Negro y Neuquén, junto a representantes de ambos gobiernos provinciales y organismos vinculados al comercio exterior y la promoción productiva.
La jornada se desarrolló en la sede de la Escuela de Negocios BIZION y tuvo como eje central la identificación de desafíos y oportunidades de sinergia en el sector agroalimentario, con el objetivo de fortalecer la identidad regional y aprovechar la marca “Patagonia” como distintivo de calidad y origen en los mercados nacionales e internacionales.
Durante el encuentro se destacó la importancia de consolidar estándares de calidad, certificaciones y estrategias de posicionamiento que refuercen la competitividad de los productos patagónicos. En este marco, se valoró la experiencia exportadora de empresas consolidadas y la necesidad de ampliar la presencia nacional, especialmente en los grandes centros urbanos del país.
“El trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados de Río Negro y Neuquén nos permite construir políticas más sólidas, minimizando los márgenes de error y potenciando nuestras capacidades complementarias. Estas agendas compartidas son clave para planificar y fortalecer el crecimiento de nuestras empresas”, expresó el Director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico Río Negro, Sergio Iglesias.
Mercados y estrategias de internacionalización
Entre los destinos más accesibles y de menor riesgo para la exportación, se destacaron Brasil y los países de Latinoamérica, considerados estratégicos por su cercanía y demanda creciente. En tanto, los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos fueron señalados como oportunidades de mediano plazo, que requerirán mayor escala productiva y certificaciones específicas.
Asimismo, se valoraron las experiencias de los consorcios de exportación existentes y se analizó la posibilidad de generar nuevas alianzas empresariales que permitan reducir costos logísticos, mejorar la competitividad y fortalecer la presencia regional en ferias nacionales e internacionales.
Innovación, logística y desarrollo de cadena de valor
Los participantes coincidieron en la necesidad de profundizar el desarrollo de las cadenas de valor regionales, promoviendo la integración con industrias complementarias —como las de envases, etiquetas y servicios logísticos— y de optimizar costos mediante esquemas de cooperación y compras conjuntas.
También se propuso aprovechar los aeropuertos regionales e internacionales y otros puntos estratégicos de visibilidad como vidrieras para una oferta conjunta de alimentos patagónicos gourmet y delicatessen.
Una agenda conjunta hacia el futuro
El encuentro reafirmó la complementariedad productiva entre Río Negro y Neuquén, destacando la articulación público-privada como pilar del desarrollo regional. En ese sentido, las autoridades provinciales anticiparon la próxima presentación de protocolos y lineamientos de defensa de la marca Patagonia, elaborados con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Cancillería Argentina, en coordinación con la Cámara Vitivinícola de ambas provincias.
Participaron del encuentro Facundo Fernández, Secretario de Fruticultura de Río Negro; Bettiana Gabilondo, Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior; Mariana Cerutti, Directora provincial de Vitivinicultura; Sergio Iglesias, Director de la Agencia de Desarrollo Económico Río Negro; Diego García Rambeau, Secretario de Producción e Industria de Neuquén; Anabel Lucero, Gerente general del Centro PYME–ADENEU; y Christian Kreber, Subsecretario de Inversiones y Comercio Exterior de Río Negro. También estuvo presente Eva Bamio, en representación de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).