Minerales rionegrinos: el yeso y sus beneficios para la vida cotidiana

Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, los minerales están presentes en nuestras vidas. El empresario rionegrino Cristian Cholino, de la empresa minera José Cholino, habló de la producción del yeso, un mineral utilizado a nivel mundial y del cual Río Negro es la principal productora del país.

En la zona de Alto Valle, conocida mundialmente por la fruticultura, se encuentra la empresa familiar Cholino, que tiene a cargo la extracción del yeso. Con una producción anual que se aproxima a las 400.000 toneladas.

“Este proyecto arrancó con mi abuelo y sus cinco hijos hace 40 años, todos en actividad dentro de la empresa”, expresó. Sobre la actividad que la empresa lleva adelante contó que “producen bentonita, diatomita, yeso y piedras ornamentales en la zona de Los Menucos”.

La actividad tiene varias etapas y se inicia con la exploración, perforación y culmina con las piedras que son transportadas hacia las trituradoras.

“Dentro de la estructura de la empresa somos 120 trabajadores directos y todo lo que hacemos es con recursos propios”, dijo el productor que forma parte de la tercera generación de la familia Cholino.

También agregó que “desde siempre, al ser una empresa familiar, en los almuerzos del domingo ví cómo se definían las tareas que se iban a hacer durante la semana y los proyectos a futuro”.

Los usos y beneficios del yeso son mundialmente reconocidos, ya que este mineral se presenta como uno de los más versátiles. En la industria de la construcción, es muy utilizado en placas, mezclas y diferentes aplicaciones; en la odontología, se lo usa para el armado de prótesis dentales; en la industria agrícola, se aplica como fertilizante de suelos; y en la industria cultural, como herramienta para la fabricación de piezas de alta calidad.

El yeso es actualmente uno de los 12 minerales rionegrinos en explotación.

nestor