Río Negro estará presente en la Feria Internacional del Libro

La Provincia, a través del Fondo Editorial Rionegrino (FER), participará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con presentaciones de autores locales, propuestas artísticas y una destacada presencia en el stand del Ente Cultural Patagonia.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es uno de los encuentros culturales más importantes de habla hispana y la edición 2025 se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el predio de La Rural.

La participación rionegrina se concretará en el stand del Ente Cultural Patagonia, compartido con las demás provincias de la región, y ubicado en el Pabellón Ocre. Allí, el público podrá conocer y adquirir obras de autoras y autores rionegrinos, además de participar en las distintas actividades propuestas, como charlas, presentaciones de libros y encuentros con referentes de la literatura y el arte de la provincia.

Entre las presentaciones programadas, el jueves 24 de abril a las 16, la escritora Cintia Úbeda compartirá sus obras El libro rojo y El campeón, ambas publicadas por el FER, en el marco de una charla sobre literatura infantil.

La agenda continuará el martes 29 de abril con la participación de Carolina Fernández, quien presentará su obra Puta madre, mientras que el jueves 1 de mayo a las 21 será el turno de Matías Stiep con su libro El desierto en la boca. 

El viernes 2 de mayo a las 20, Lucía Higuera presentará Agua de beber; el lunes 5 de mayo a las 17, Ricardo Ramos compartirá Los espejos del Rocazo; y el miércoles 7 a las 18, Mónica de Torres Curth hablará sobre Presas y El camino de la izquierda. Finalmente, el viernes 9 de mayo a las 17, Chelo Candia presentará Dos mirones. Todas las actividades se llevarán a cabo en el espacio de presentaciones del stand regional.

Por otra parte, el sábado 10 a las 16 Germán Gorosito presentará su libro  Lolín, la dulzura revolucionaria.

Uno de los momentos más esperados será el día de Río Negro, que se celebrará el domingo 11 de mayo, de 19 a 20, en la sala Tulio Halperín Donghi. La propuesta comenzará con un recitado gauchesco interpretado por Claudio Hermosilla, reciente ganador de recitado en Baradero 2025 y una ilustración en vivo del reconocido artista e historietista Chelo Candia.

A continuación, se desarrollará la mesa “Narrativas Patagónicas”, un espacio de diálogo sobre la historia, evolución y actualidad de la narrativa en la región. La conversación girará en torno a temáticas como el paisaje, la memoria, la oralidad, las formas de narrar el territorio y la identidad, así como la producción editorial patagónica. La actividad será moderada por Santiago Rey, de la Fundación Periodismo Patagónico, y contará con la participación de destacadas figuras de las letras rionegrinas. En tanto que el cierre será con música en vivo.

La presencia de Río Negro en la Feria Internacional del Libro representa una oportunidad para visibilizar la riqueza literaria y cultural de la provincia, fortaleciendo la circulación de sus voces y fomentando el encuentro con lectoras y lectores de todo el país.

nestor