Los representantes de las provincias petroleras argentinas, entre las que se encuentra Río Negro, se reunieron en Buenos Aires en el marco del Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Allí se debatieron proyectos de ley que buscan incentivar la exploración y explotación convencional de hidrocarburos.
La OFEPHI es el espacio que agrupa a las diez provincias donde se desarrollan actividades de producción de gas y petróleo: Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa. En esta ocasión, participaron delegaciones técnicas de Neuquén, Chubut, La Pampa, Mendoza, Salta, Tierra del Fuego y Río Negro, que estuvo representada por la Secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya.
Productividad en baja y pozos inactivos, temas urgentes
Durante el encuentro se analizaron distintas iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados de la Nación vinculadas al desarrollo convencional, al tiempo que se puso sobre la mesa un diagnóstico común: la caída sostenida de la productividad, el aumento de los costos operativos, el alto número de pozos inactivos y la escasa tasa de abandonos en las distintas cuencas.
En este contexto, Moya, remarcó que “las provincias ya venimos actuando para sostener la producción convencional, pero está claro que necesitamos una mirada integral, que contemple nuestras realidades y potencie la inversión en estas áreas que todavía tienen mucho para aportar”.
Las provincias quieren ser parte en el debate legislativo
Desde la OFEPHI, se propuso consolidar una mirada técnica común sobre los desafíos del convencional que pueda servir de insumo para la discusión parlamentaria. Las provincias productoras buscan aportar su experiencia en el diseño de marcos normativos que impulsen al sector con herramientas que resulten aplicables y efectivas en los territorios.
“El desafío es construir legislación con los pies en el territorio, que entienda qué funciona y qué no en cada cuenca. La voz de las provincias tiene que estar”, afirmó Moya.
La reunión cerró con el compromiso de continuar el trabajo conjunto, fortaleciendo el rol de la OFEPHI como articulador entre los gobiernos provinciales y las políticas nacionales vinculadas a los hidrocarburos.