Salud refuerza el compromiso con el bienestar de generaciones futuras

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Ministerio de Salud refuerza su compromiso con el bienestar de la población promoviendo hábitos saludables y el acceso equitativo a los servicios de salud.

Este día se celebra desde 1950 en conmemoración de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cada año se centra en un problema de salud pública específico. Para este 2025 la estrategia es visibilizar acciones que mejoren la calidad de atención sobre la salud materna y del recién nacido.

Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, esta jornada convoca a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, asimismo priorizar el bienestar de las mujeres a largo plazo.

En este contexto, desde Coordinación de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud remarcan que este día es una excelente oportunidad para movilizar recursos, sensibilizar a la población y mejorar los cuidados pre y posnatales, a través de una estrategia integral que promueva la salud de la madre y el niño. Involucrando a los actores claves -gobiernos, comunidades, profesionales de la salud y organizaciones- se puede dar un paso importante hacia la reducción de la morbimortalidad materna y neonatal, contribuyendo así al bienestar de generaciones futuras.

Los objetivos de esta fecha están centrados en la concientización, una inversión eficaz, fomentar el apoyo y difundir información eficaz y oportuna. Asimismo, esta estrategia tiene como pilares:

- Sensibilización y educación comunitaria para difundir información que fomente el seguimiento oportuno del embarazo, la salud integral de la embarazada, controles adecuados en el pre y posparto y seguimiento de los recién nacidos.

- Acceso a la atención prenatal y posnatal de calidad para garantizar un seguimiento adecuado, asesoramiento sobre nutrición, actividad física y control de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes) y estudios complementarios de detección precoz de patologías.

- Atención posnatal integral para abordar tanto las necesidades físicas como emocionales de la madre y el recién nacido.

- Formación y capacitación del Personal de Salud en atención prenatal, manejo de complicaciones, salud mental materna y neonatal, y promoción de la lactancia materna; y un fortalecimiento de la atención en salud mental de las madres embarazadas y en el postparto.

- Prevención y promoción de la salud con campañas de vacunación materna e infantil para prevenir infecciones que puedan causar complicaciones durante el embarazo y después del parto.

- Promoción de la lactancia materna con campañas sobre el control del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias durante la gestación.

nestor