La legisladora Ana Marks expresó su profunda preocupación tras la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, oficializada por el Decreto n° 70/2025 del Gobierno Nacional de Javier Milei, que traslada la gestión de las políticas de vivienda a provincias, municipios y el sector privado, eliminando la intervención del Estado Nacional.
“Bariloche atraviesa una emergencia habitacional con cientos de familias sin techo, y el gobierno nacional decide abandonar por completo su responsabilidad. Es inadmisible que 155 viviendas del PROCREAR II en el Barrio El Cóndor, iniciadas en 2022, queden abandonadas y expuestas al deterioro”, afirmó Marks.
En este marco, el bloque de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro presentó un proyecto de comunicación dirigido al Gobierno Nacional solicitando revertir la decisión de disolver la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
La extinta Secretaría tenía como misión la financiación y supervisión de proyectos habitacionales para sectores vulnerables. Su desaparición deja a ciudades como Bariloche sin apoyo para enfrentar la crisis de vivienda. “Además, en El Bolsón y Mallín Ahogado, cerca de 200 viviendas fueron destruidas por incendios este verano, y ahora las familias afectadas tampoco contarán con un organismo estatal que las asista”, agregó la legisladora.
Marks instó al Gobierno Nacional a revertir esta medida y reactivar de manera urgente las obras paralizadas, subrayando que “la motosierra de Milei arrasa con los derechos de las familias que más lo necesitan en nuestra región”.
“Es inaceptable que la Nación le quite 90 mil millones de pesos en transferencias a la Provincia y ahora le exija asumir más responsabilidades cuando todos sabemos que las provincias y municipios desfinanciados no pueden llevar adelante estas políticas”, concluyó Ana Marks.