Una señora de un barrio muy humilde que sobrevive limpiando casas todo el día, prefiere no opinar sobre nuestro presidente Milei porque argumenta no entender nada de política, pero luego de unos segundos de silencio logra expresar: "A mí lo que me parece bien es que termine con el SUICIDIO DE LA VAGANCIA".
Al pedirle una explicación sobre tal afirmación - más allá del malapropismo "suicidio" para nombrar al "subsidio"- el argumento dado es que ahora la gente no vive del Estado, lo que trae como consecuencia que algunos salgan a robar o por fin se decidan a buscar trabajo porque " no les queda otra"....
Nunca mejor expresado en esta reflexión de la señora muy humilde que limpia casas todo el día; el concepto de HEGEMONÍA CULTURAL que desarrolló el italiano Antonio Gramsci a inicios del Siglo XX .
El Poder que tienen las clases dominantes para imponer su ideología sobre los sectores populares, quienes incorporan como propias ciertas ideas, prejuicios y estereotipos que - entre otros efectos- desvalorizan y discriminan al grupo social "marrón" al que pertenecen, a la vez de identificarse con un sistema que atenta contra sus intereses y posibilidades de movilidad social ascendente.
Son los medios de comunicación masivo y las redes sociales - manejados por poderosos grupos económicos-; los principales responsables de haber instalado un cierto consenso y sentido común, basado en gran medida en datos erróneos y/o parciales, acompañado de creencias que se refuerzan cotidianamente con noticias falsas.
Uno de los datos que desmienten " el fin del Suicidio de la Vagancia", es que los planes sociales de subsidios personales aumentaron en el gobierno de Macri, y en el primer año de Milei se ha duplicado la Tarjeta Alimentar y la AUH .
Los neoliberales saben muy bien que pueden cercenar todo tipo de derechos y destruir de mil maneras el tejido social que se sustentan en cooperativas, organizaciones sociales , clubes de barrio, etc ; pero que a la vez deben mantener un nivel mínimo de asistencialismo alimentario, para evitar el estallido social de los sectores populares.
Entre los grandes dogmas de esta nueva oleada neoliberal - condimentada ahora con una dosis de antipolítica, violencia verbal e intolerancia - se predica la idea del retiro del Estado en el funcionamiento de la dinámica social y económica, a favor del Libre Mercado y del esfuerzo individual de cada persona por progresar económicamente.
Así una serie de servicios básicos como la Salud, la Educación, la Tierra y la Vivienda, la Seguridad, el bienestar de los Adultus Mayores, etc.; deben dejar de ser considerados "Derechos" para convertirse en mercancías a las que se acceda libremente según la lógica del Mercado.
La realidad es que la supuesta igualdad de oportunidades se desdibuja si no se tiene en cuenta a la vez la tremenda desigualdad de condiciones que existen entre los distintos estratos sociales.
Han convencido a mucha gente de que un Estado presente con Políticas Públicas que tiendan a generar más equidad , es sinónimo de "fomentar la vagancia".
Si bien el trabajo y el esfuerzo individual es un valor innegable de la condicion humana, querer contraponerlo como antagónico al accionar del Estado por implementar políticas públicas para facilitar la movilidad social ascendente, es falso de toda falsedad. Por poner un par de ejemplos: Para miles de familias de sectores populares y de Clase Media les hubiera sido muy difícil acceder a una vivienda propia sino hubieran tenido el impulso del PROCREAR, así como tantas y tantos estudiantes
conocieron el mundo informático por el Conectar Igualdad , o tuvieron la posibilidad de ser profesionales gracias al apoyo de una beca y de acceder a una Universidad gratuita. Ninguna de estas ayudas u oportunidades - a las que se pueden agregar los créditos y/o subsidios del Estado a diversos sectores productivos- desmerecen o excluyen el esfuerzo individual que debieron hacer estas personas para alcanzar sus logros. Yendo un poquito más atrás en nuestra historia, gran parte de los hijos y nietos de inmigrantes trabajadores que llegaron en las posguerras - accedieron a ser Clase Media gracias a la movilidad social de la década peronista a mediados del siglo XX con un Estado Presente. Derechos Laborales, Salud y Educación Pública para todas y todos, planes de vivienda, y otros múltiples beneficios. Medidas y leyes que necesariamente debieron impulsarse desde el Gobierno y a través del Estado, para regular y atenuar la hegemonía que impone el " Libre Mercado"; una especie de ley de la selva donde ganan quienes tienen más recursos económicos y de Poder, con el " bonus track" del daño ambiental que habitualmente suelen generar.
Otro dato contundente es que la gran mayoría de familias ricas en Argentina y el mundo no lo lograron por trabajo y esfuerzo sino por haber heredado fortunas familiares. ( https://www.infobae.com/espana/2023/11/30/los-multimillonarios-acumulan-mas-riqueza-por-lo-que-heredan-que-por-su-actividad-empresarial/)
La posición social , el capital económico, cultural y social de nuestra sociedad capitalista presenta tremendos niveles de desigualdad que poco tienen que ver con los dogmas que defiende el neoliberalismo económico. Contrariamente al supuesto progreso "al final del túnel", los gobiernos neoliberales en la Argentina aumentaron la brecha entre pobres y ricos, atacaron la industria nacional, remataron y/o destruyeron recursos naturales, generaron recesión económica y baja del consumo, aumentaron la desocupación, empeoraron la situación de la Clase Pasiva, y multiplicaron la Deuda Externa de nuestra Nación.
Simultáneamente a todas estas desgracias para las mayorías ; un puñado de ricos cada vez más ricos y sus cortesanos, disfrutan de su gran victoria en la renombrada " Batalla Cultural"; al lograr que la señora que limpia casas todo el día para sobrevivir esté convencida que estamos bien porque se terminó con el "Suicidio de la Vagancia ".
Poder reconocer y analizar este retroceso del progresismo, a causa de la manipulación de las mayorías por el Poder Hegemónico , tal vez sea uno de los puntos de partida para encontrar los caminos alternativos en el desafío de la construcción de un mundo más justo, fraterno y solidario.
Mg Jorge Luis Vallazza