Capacitación para docentes en temas ambientales

Viernes 17 de mayo de 2024.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través de la División de Educación Ambiental, ha llevado adelante una serie de instancias de  capacitación para docentes de los niveles Inicial, Primario y Especial de las escuelas Nº202 de Villa Mascardi, Nº111 de Villa Traful y del Instituto de Formación Docente de Bariloche. 

Dada la creciente demanda por parte de los docentes en capacitarse en temas ambientales, se ofreció una capacitación a 77 docentes de las distintas instituciones, titulada “Generalidades del Parque Nacional Nahuel Huapi y enfoques metodológicos para abordar la educación ambiental”, con el objetivo de transmitir la reconexión con la naturaleza y adquirir información y herramientas para transmitir a sus estudiantes y así colaborar en el cuidado del ambiente. 

Las temáticas que se desarrollaron fueron: afectividad ambiental como enfoque metodológico, Ley Integral de Educación Ambiental, temáticas a desarrollar en una charla según la etapa evolutiva de los estudiantes, generalidades del Parque Nacional, tales como límites geográficos, categorías de conservación y manejo, habitantes del Área Protegida, los ambientes que se conservan junto a su flora y fauna y medidas de bajo impacto. 

Uno de los papeles más importantes de la Educación Ambiental en la actualidad, es establecer puentes cognitivos que permitan crear relaciones entre los conocimientos y sus experiencias, para reconectar a las personas con vivencias en la naturaleza y así despertar en ellas su pertenencia al mundo natural, su valoración y cuidado.

nestor