Doñate defiende la exportación de GNL por Río Negro y pide audiencia en YPF

El senador Martín Doñate (Unión por la Patria) solicitó una audiencia al presidente de YPF, Horacio Marín, para traccionar la inversión del proyecto GNL YPF-Petronas al puerto de Punta Colorada, y evitar que sea establecido en Bahía Blanca. “Debemos ser artífices de nuestro destino, y eso nos impone ser protagonistas del desarrollo energético”, explicó.
En esa línea, el Senador interpelar y hacer partícipes a todos los sectores políticos y económicos de la provincia y defender juntos ante la compañía estatal, los beneficios que tiene la inversión para Río Negro y la Patagonia, y la importancia estratégica del puerto de Sierra Grande. 

“No dejemos que los bahienses sigan usufructuando nuestra riqueza y nuestro potencial. Defendamos al empresariado y a los trabajadores rionegrinos”, planteó. “Defender el federalismo, a Rio Negro y a la región patagónica en momentos de tanto centralismo es nuestro deber”, agregó.
El senador recordó que la corporación bahiense, con su intendente a la cabeza, fue a YPF a reclamar para sí el proyecto.  
Por eso indicó: “en estos temas en donde debemos trabajar los grandes acuerdos, independientemente de quién gobierne o las disputas laterales. El desarrollo sustentable debe ser una de las políticas públicas que trasciendan en el tiempo y los partidos políticos”. En ese marco, agregó: “las miradas de política de Estado permitieron el año pasado adecuar la legislación rionegrina y generar las condiciones para que nuestra costa tenga habilitada este tipo de inversiones”. “Ese camino es el que, a mi humilde entender, debemos profundizar. No se trata de cargos ni destinos personales, se trata de la defensa y el futuro de Río Negro”, subrayó.     
Doñate se opone a la Ley Bases y, en consecuencia, al RIGI, por lo que solicitó el tratamiento en el Senado del Régimen de Promoción del GNL que fue aprobado por Diputados en 2023, que implica una inversión de 30.000 millones de dólares, generación de divisas, contratación de proveedores locales, transferencia de capacidades y tecnologías, puestos de trabajo local y sustitución de importaciones.
En consecuencia, la inversión en Punta Colorada estimularía el desarrollo económico de Río Negro, generando empleos locales y oportunidades de negocio, lo que beneficiaría a la comunidad y a la economía provincial. Y, además, contribuiría al desarrollo sostenible a largo plazo de la provincia, fortaleciendo su posición en el sector energético y atrayendo futuras inversiones.
Además, el proyecto se complementaría con el oleoducto que YPF ya construye desde Vaca Muerta a Sierra Grande, y generaría un polo de desarrollo energético potente en la Patagonia. 
“Creo firmemente que ubicar esta inversión en el Puerto de Punta Colorada ofrece varias ventajas estratégicas que son altamente beneficiosas para YPF, la comunidad local y Argentina en su conjunto. El Puerto de Punta Colorada cuenta con una ubicación geográfica única, ofreciendo acceso directo a rutas marítimas significativas que pueden mejorar la eficiencia logística y reducir los costos de transporte”, explica Doñate en su solicitud de audiencia a Marín.
“Además, invertir en el Puerto de Punta Colorada estimulará significativamente la economía local de Río Negro, con la consiguiente generación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo de infraestructuras en la región patagónica, contribuyendo al crecimiento y estabilidad económica” agregó, e indicó que “por su parte, el impulso de las instalaciones portuarias también atraerá industrias auxiliares, fomentando un entorno de crecimiento e innovación industrial”.
Otro aspecto destacado -que señaló Doñate- es que el Puerto de Punta Colorada, con su infraestructura existente, puede desarrollarse con una mínima interrupción al ecosistema local en comparación con el ya congestionado Puerto de Bahía Blanca.
“Es indispensable que el progreso económico vaya de la mano con la sostenibilidad ambiental y la defensa y promoción de nuestras pymes locales y el trabajo rionegrino y patagónico”, afirmó.

nestor