Concesiones hidrocarburíferas: legisladores peronistas denuncian “renegociación encubierta”

Mediante un pedido de informes exigieron información pública, transparencia y procedimientos claros.

Legisladores peronistas elevaron un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo y a la Secretaría de Energía y Ambiente de la Provincia, requiriendo información de carácter obligatorio respecto de las “Concesiones de Explotación de Áreas Hidrocarburíferas Rionegrinas” próximas a vencerse y sobre las cuales la Legislatura tiene en análisis un proyecto de Ley, autoría del Gobierno. 

En el mismo sentido, enviaron una nota al Gobernador Alberto Weretilneck y a la Secretaría de Energía y Ambiente, Andrea Confini, en la que, además, manifestaron consideraciones con respecto a la iniciativa presentada por el propio Ejecutivo bajo el número 685-24.

En línea con lo que plantearon dirigentes del Partido Justicialista de Río Negro, a través de un documento que se hizo público en las últimas horas, los legisladores afirmaron que lo que motivó el requerimiento de más precisiones fue la falta de información y transparencia, que son obligatorias para este tipo de negociaciones.

“Por la amplitud de los alcances del proceso en curso, lejos de ser una mera prórroga, adquiere características propias de una renegociación contractual”, afirmaron los parlamentarios y aclararon que, básicamente, “se está encubriendo una nueva renegociación bajo el supuesto de una prórroga de los plazos de las concesiones y con esto se pretende la autorización para que la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia defina el futuro de las Concesiones Hidrocarburíferas de los próximos diez años”.

“Está claro que nada bueno saldrá de un proceso carente de transparencia en el que no hay acceso pleno a la información y que no tiene el rigor técnico que el sector de hidrocarburos requiere”, agregaron los legisladores.

En los fundamentos de la nota, los legisladores explican que en el proyecto de ley se habla de “Prorroga” de las concesiones, con pretensiones acotadas, pero introduciendo en varios artículos nuevas condiciones generales de celebración de los acuerdos (aunque generales, imprecisas e inconexas), modificando la Comisión existente en la legislatura respecto del seguimiento de los acuerdos de renegociación de concesiones hidrocarburíferas”.

Resaltan, además, que se “faculta al Poder Ejecutivo provincial a crear, reglamentar e implementar un régimen de incentivos que condone o exima regalías”.

Finalmente, remarcan que, con el proyecto del Ejecutivo, tal como fue presentado, no sólo habrá una reducción absoluta de los recursos, sino que, de éstos, el Gobierno Provincial se quedará con el 90%, y el restante 10% será para los Municipios, Comisiones de Fomento y Comunas. Los más afectados resultarán ser los municipios productores que verán reducida su participación del 7% establecido en la Ley 4.818 a sólo un 3% determinado en este proyecto.

El pedido de informes fue suscripto por los legisladores Daniel Belloso, Ana Marks, Luis Ivancich y Leandro García, del bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro y José Luis Berros, Fabian Pilquinao y Ayelén Spósito, del bloque Vamos con Todos (VcT).

nestor