Día del periodista, paro y movilización

El 7 de junio, reivindicamos nuestra profesión luchando: paro de 48 horas en prensa escrita.

Lejos de celebrar el día del periodista, esta semana convocamos a mantener de pie la incesante lucha por dignificar nuestra profesión. 
Luchamos contra el intento de las patronales y los Gobiernos que buscan que la crisis económica que ellos mismos produjeron la paguemos lxs trabajadores de prensa. 
La negativa de la patronal a realizar ofertas serias para recomponer los salarios en prensa escrita y la guerra sin cuartel del gobierno nacional contra los medios públicos nos obligan una vez más a salir a la calle con medidas de fuerza que pongan en evidencia la injusticia que sufrimos como trabajadores y generar la indispensable solidaridad de clase para profundizar estas luchas.
En un nuevo Día del Periodista volvemos a recibir una lluvia de saludos. obsequios y felicitaciones, que en su mayoría pasan por alto la gravísima postergación que sufre nuestra profesión, al punto de ser en la actualidad una de las peor pagas de toda la actividad económica.
Los salarios de bolsillo en prensa gráfica apenas superan los 400 mil pesos y están cada vez más lejos de cubrir la canasta básica, medida hoy por el Indec en 818.000 pesos para todo el país, donde el costo de vida promedio es inferior al que tenemos en la Patagonia. La cámara empresaria Adira se empeña en mantener ese cuadro de lisa y llana explotación, con una irrisoria oferta de aumento del 7% para el mes de abril, que fue rechazado por Fatpren y por un plenario nacional con participación del Sitrapren.
Mientras el gobierno nacional les concede blanqueos en condiciones escandalosas y reformas laborales que amplían sus beneficios con reducción de aportes y contrataciones precarias, los empresarios solo se preocupan por maximizar sus ganancias a costa de apretar todavía más el bolsillo de los trabajadores.
Al mismo tiempo, los medios públicos enfrentan viven bajo amenaza de cierre, vaciamiento y privatización, como lo experimentamos en Bariloche en forma directa con las situaciones críticas que atraviesan la agencia Telam y Radio Nacional.
Conmemorar nuestro Día hoy es decir que el único terreno en común que podemos compartir no es solo la satisfacción personal de una nota bien hecha, un ejercicio profesional que nos compromete y moviliza. Sino también la necesidad urgente de profundizar la lucha por nuestros derechos, por la continuidad de los medios públicos que cumplen un rol esencial para la comunidad y por un ingreso que nos permita salir de la pobreza.
Por eso, este jueves 6 y viernes 7 vamos al paro nacional de prensa escrita, y exigimos a las empresas nucleadas en ADIRA salarios por encima de la canasta familiar.
¡Basta de dilatar las paritarias y ofrecer aumentos que se encuentran por debajo de la inflación!
En este contexto de censura y persecución, defendemos acérrimamente el rol y existencia de la radio, televisión pública y la Agencia Télam, ante la embestida descarnada del Gobierno antidemocrático de Javier Milei.

Por eso y mucho más, este viernes 7 a las 12 horas, convocamos a todas y todos los trabajadores de prensa televisiva, escrita, digital, radial, prensa institucional y de la comunicación, a una concentración con radio abierta y parrilla a la canasta en las puertas del diario El Cordillerano (Moreno 975).

¡Vamos por un paro general de toda la prensa!
¡Basta de salarios miserables!
¡No al cierre de los medios públicos! 

nestor