La senadora nacional Silvina García Larraburu presentó un proyecto de ley para incorporar la equinoterapia dentro de las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO), garantizando su cobertura integral por parte de todas las obras sociales, prepagas y agentes del sistema de salud. La iniciativa busca asegurar el acceso a esta terapia complementaria para personas con discapacidad o con condiciones que requieran rehabilitación física, neurológica, cognitiva o emocional.
La equinoterapia utiliza el vínculo con el caballo y su movimiento como herramienta terapéutica, y ha demostrado importantes beneficios en el tratamiento de cuadros como parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, esclerosis múltiple, ansiedad, entre otros. “Se trata de una herramienta eficaz, no invasiva y profundamente humanizada, que complementa los tratamientos médicos tradicionales y mejora la calidad de vida de quienes la reciben”, afirmó la senadora.
El proyecto establece la responsabilidad del Estado en la regulación, fiscalización y promoción de la equinoterapia, impulsando además la capacitación de profesionales, estándares de calidad y campañas de concientización. También promueve el trabajo articulado con centros especializados y organizaciones de la sociedad civil que vienen desarrollando esta actividad con gran compromiso.
“Incluir la equinoterapia en el PMO significa avanzar hacia una salud más inclusiva, equitativa y centrada en las personas. Es garantizar derechos, eliminar barreras de acceso y brindar respuestas concretas a quienes más lo necesitan”, concluyó García Larraburu.