Los sofismas Libertarios: el mismo perro con distinto collar...

      Si bien la historia nunca se repite exactamente igual ; los argumentos electorales que convencieron a la ciudadanía para que vuelvan a gobernar en nuestro país quienes imponen planes económicos neoliberales - ahora reciclados como "libertarios"- suelen volver a instalar como solución a las crisis  , para ver " luz al final del túnel",  la misma  sarta de sofismas ( definido como " Razones o argumentos falsos con apariencia de verdad" ).

El primer sofisma que se impone desde los medios de comunicación hegemónicos  son una serie de medidas económicas relacionadas con las temáticas de la " apertura de la economía"   "libre importación", " flexibilización laboral", etc. Se proponen como verdad revelada para que lleguen supuestas inversiones con un objetivo principal de generar trabajo. 
La realidad sin embargo es otra: tanto en la época de  Martínez de Hoz, como en la década del 90., como en el gobierno de Macri, y como está volviendo a pasar ahora; sucede todo lo contrario.
 Se cierran miles de Pymes y hay despidos masivos  en el sector industrial;  todo lo que genera un aumento importante de la desocupación y de los índices de pobreza e indigencia.( https://www.infobae.com/economia/2024/05/21/en-el-primer-trimestre-se-cerraron-275000-cuentas-sueldo-en-los-bancos-por-la-caida-del-empleo/ ) 

Otro de los sofismas está relacionado con la cuestión que  definía muy bien el slogan del ministro de economía de la última dictadura militar  "achicar el Estado es agrandar la Nación". Seguramente hay múltiples aspectos a mejorar en el funcionamiento de los servicios estatales, pero la evidencia histórica demuestra ampliamente  que la solución no  pasa justamente  por cerrar y/o privatizar organismos públicos. Se podrían poner muchos ejemplos pero por citar los más emblemáticos, basta con señalar el fracaso que significó la privatización de Aerolíneas Argentinas - que el Estado luego debió reestatizar para que volviera a funcionar; o el engaño que resultó la jubilación privada el tiempo en que funcionaron  las AFJP como sistema de jubilación.
La necesidad de un Estado fuerte y activo no solamente es indispensable para tratar desde las políticas económicas equilibrar las desigualdades que genera el sistema capitalista que impera hoy en el planeta, sino que es fundamental para el acceso a Derechos Humanos elementales como la Salud y la Educación . Alcanza con analizar lo que sucedió en la última pandemia e imaginar lo trágico que hubiera sido la mortalidad de nuestro pueblo si no hubiera funcionado el sistema de Salud Pública.
 En relación a la Educación, basta con mencionar  el reciente reconocimiento  de más de un millón de personas que salieron a la calle en todo el país para manifestar su apoyo a nuestra universidad pública frente al ataque del actual gobierno, lo que demuestra con creces el valor que tiene este servicio estatal gratuito y de excelencia. 
Quienes conocen la realidad de gran parte del  interior de nuestro país , saben también de la importancia de la presencia a lo largo de nuestro territorio de organismos estatales como Radio Nacional , así como la necesaria inversión pública en obras viales, escuelas, centros de salud, programas culturales , etc; todas obras de un Estado presente y que nunca serían del interés del sector privado, sólo motivado por el lucro y los negocios.
Si nos centramos en la función del Estado como recaudador de impuestos y regulador de los costos de servicios del sector privado, son vergonzantes las contradicciones de los libremercadistas liberales a la hora de gobernar : predican una cosa y hacen otra. Así lo demuestra la voluntad de restituir el mal llamado impuesto a las ganancias, y la tardía intervención del gobierno actual para parar los aumentos desmedidos de las prepagas y de las tarifas de transporte, luz, gas, etc. Una vez más queda en evidencia que los dogmas de la libertad de mercado fracasan rotundamente y son inviables cada vez que se aplican en nuestro país.
Como último sofisma del neoliberalismo libertario se podría señalar toda la cuestión del déficit fiscal, inflación, emisión monetaria, etc...Ya casi llegando al primer semestre del nuevo gobierno , la inflación fue tremenda en los primeros meses y escandalosamente  se festeja por llegar a los índices de inflación similares a los que tenía el gobierno anterior . Sumando a esto  devaluación,  miles de despidos, aumento de precios de alimentos y servicios, caída del poder adquisitivo de jubilados y trabajadores, el mal funcionamiento de asistencia social básica , como la no entrega de medicamentos  a enfermos oncólogicos y de alimentos a comedores comunitarios. ( https://www.ambito.com/politica/ongs-contra-el-cancer-denunciaron-que-murieron-al-menos-6-personas-esperando-su-medicacion-n5983562 ) ( https://elsolnoticias.com.ar/gobierno-admitio-tener-mas-de-5-millones-de-alimentos-en-galpones/)  
No cabe duda que  Milei como mandatario engañó a sus mandantes - muchos ya convertidos en sus víctimas -, porque la supuesta CASTA que iba a combatir para que mejore la situación del país, queda claro  que son la Clase Media y los Sectores Populares ( trabajadores, jubilados, pymes, etc). 
A este magnicidio social de Milei y sus cómplices , hay que agregarle  condimentos de misoginia, intolerancia, xenofobia, violencia verbal y múltiples conflictos internacionales, desde una mirada ultraderechista y maniquea, que descalifica como "comunista" a quien se le oponga en algo. Se podría sintetizar en un nuevo y monstruoso oximorón: "LA LIBERTAD LIBERTARIA"
Sombrío panorama se despliega para nuestra Nación desde el actual Poder Ejecutivo, con gran parte del poder Legislativo que sufre una suerte de Síndrome de Estocolmo y un Poder Judicial que hace rato ha  perdido credibilidad para la mayoría de nuestro pueblo...

Mg Jorge Luis Vallazza 
DNI 12.975.453

nestor