La senadora nacional por Río Negro, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto de ley para derogar el Decreto N° 462/2025, que reestructura y disuelve organismos claves del Estado como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INASE, el INAFCI, el INV, la ARICCAME y el INPI.
“El INTA es un organismo técnico, federal y participativo. Su debilitamiento representa un retroceso institucional y un ataque directo a la ciencia pública al servicio del desarrollo nacional”, afirmó.
García Larraburu remarcó que esta medida “desconoce décadas de construcción colectiva y anula la voz de las regiones, los productores, las universidades y los territorios que hacen del INTA y del INTI referencias ineludibles en todo el país”.
Además, advirtió que la transformación dispuesta por el Poder Ejecutivo vulnera la legislación vigente, afecta programas estratégicos, debilita la articulación federal y abre paso a una conducción vertical y politizada en el caso del INTA, instaurando una intervención de hecho y sin debate parlamentario.
En el mismo sentido, se denunció que el INTI fue degradado a una mera “unidad organizativa dependiente”, despojándolo de su carácter de ente autárquico, lo que implica “una pérdida de autonomía, federalismo y continuidad institucional, y habilita el desguace o vaciamiento progresivo de organismos que cumplen funciones estratégicas en el desarrollo nacional”.
“El peronismo defiende el trabajo, la industria nacional, el conocimiento como bien público, y una Argentina federal. Este decreto atenta contra todo eso. Por eso exigimos su inmediata derogación”, sostuvo la senadora.
“Desde el Senado vamos a defender el rol del INTA y de todos los organismos que el decreto desmantela o disuelve, como el INTI y el INASE, que cumplen funciones esenciales para el país. Su destino no puede decidirse por decreto”, concluyó.