El Curzas-UNCo extiende la atención de salud a los 9 nodos

La Secretaría de Bienestar Estudiantil del Complejo Regional Universitario (CURZAS-UNCo) recorrió los 9 nodos distribuidos en localidades de la zona atlántica y sur con el objetivo de acercar el servicio de Salud que se ofrece en la sede central de Viedma.

“La idea es que los estudiantes de los nodos de la línea sur y la costa reciban los mismos beneficios que tienen los estudiantes en Viedma”, expresó el secretario de Bienestar Estudiantil, Carlos Comolay. 

“Nuestro trabajo se centra en la prevención y nuestro primer objetivo son nuestros estudiantes” definió para agregar que empezaron con salud “para que conozcan su situación y eviten que algún problema entorpezca su desarrollo académico”. 

“En una segunda etapa buscaremos integrarnos con actividades locales vinculadas al deporte, la recreación y la cultura”, adelantó.

Según detalló Comolay, desde que abrieron el área de Accesibilidad Universitaria a la Salud en la universidad en 2015 “la demanda aumenta todos los años”. 
Los consultorios instalados ofrecen atención en Clínica Médica, Salud Sexual Reproductiva, Nutrición y Odontología.

Comolay indicó que la incorporación de los estudiantes de los nodos “a todos los beneficios y a la vida universitaria que se realiza en Viedma es una de las políticas que la decana Adriana Goicochea nos marcó desde el principio”. 

“A partir de esa directriz me dirigí a cada director y directora de los hospitales para articularnos porque nuestro complejo tiene los consultorios en Viedma. La primera consulta con cada estudiante va a ser por telemedicina y en caso de detección de factor de riesgo o diagnóstico de alguna enfermedad se los va a derivar a cada hospital para que localmente accedan al servicio de rayos, laboratorio o una derivación a una especialidad dentro de la zona sanitaria en la cual está inserto el estudiante”, amplió. 

“La diferencia con un centro de salud del sistema público es que aquí vienen sanos. Es decir, llegan con una angina, una gripe o algún traumatismo, pero vienen sanos y quieren mantener su calidad de vida y su cuerpo saludable para avanzar en su trayectoria académica”, enfatizó.

El consultorio de Clínica Médica está a cargo del Dr. Martín Calvelo, el de Nutrición de la Lic. Paula Montero de Espionsa, la Odontología a cargo de Antonella Maradona y el de Salud Sexual Reproductiva de Carlos Comolay. 

“Fuimos muy bien recibidos porque no solo se abre la puerta al cuidado de la salud de los estudiantes sino que también se pone a disposición toda la estructura del proyecto institucional que tiene un área de Investigación y Desarrollo, otra de Cuidado de la Salud y un área de Escuela de Pacientes”, agregó.

“Han puesto a disposición sus equipos de Actividades Programadas para el Área que están conformados por agentes sanitarios, médicos generalistas, enfermeras comunitarias para trabajar de acá en adelante”, concluyó Comolay.
 
¿Qué es la Escuela de Pacientes del CURZAS?

Se trata de un proyecto que propone dar protagonismo a las personas que viven con una enfermedad crónica no transmisible para que guíe a otras personas de la comunidad universitaria que transitan la misma enfermedad. 

La Escuela de Pacientes busca conectar la sensibilidad y el conocimiento que esas personas tienen de sus patologías para ayudar a otros. 

“La adherencia a los tratamientos de enfermedades crónicas es muy difícil y a veces es más fácil escuchar a un par que a un médico, una enfermera o un agente sanitario” definió el secretario de Bienestar Estudiantil.

Según detalló, el CURZAS-UNCo realiza talleres de formación para los pacientes que deseen ser referentes quienes luego trabajan bajo supervisión enfermera y médica. 

“Es un trabajo de mucha sensibilidad social para buscar referentes en cada ciudad donde junto al hospital y la universidad puedan llegar a esos pacientes para que puedan adquirir herramientas”, concluyó.

nestor